
La fusión fue suspendida de forma preventiva por riesgo de concentración monopólica, según recomendó la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.
El pudor y la falta de información llevan a que solo 3 de cada 10 personas con incontinencia urinaria consulten a un especialista. Expertos destacan tratamientos efectivos y la importancia de hablar del tema.
Actualidad13/03/2025La incontinencia urinaria es un problema frecuente que afecta a personas de todas las edades, aunque es más común en mujeres tras la menopausia. A pesar de su impacto en la calidad de vida, muchas personas evitan consultar por vergüenza o desinformación. Especialistas del Centro Argentino de Urología (CAU) advierten que existen soluciones médicas eficaces.
Esta afección implica la pérdida involuntaria de orina, que puede ocurrir con esfuerzos mínimos como toser o reír. También puede manifestarse como una urgencia incontrolable que impide llegar al baño a tiempo. Existen diferentes tipos de incontinencia, y en muchos casos se combinan.
OTRAS NOTICIAS:
Los principales factores de riesgo incluyen embarazos, cambios hormonales y cirugías previas en el caso de los hombres. "El debilitamiento del suelo pélvico y la edad son determinantes en la aparición del problema", explicó la Dra. María Belén Maza, especialista en incontinencia. Sin embargo, hay tratamientos que pueden mejorar la sintomatología.
Las opciones terapéuticas varían según la gravedad del cuadro y pueden incluir ejercicios de fortalecimiento pélvico. "Fortalecer la musculatura con rehabilitación y estimulación electromagnética mejora el control de la vejiga", señaló el Dr. Norberto Bernardo, director del CAU. Estos tratamientos permiten recuperar el tono muscular y prevenir fugas de orina.
OTRAS NOTICIAS:
En casos avanzados, se recurre a medicación y cirugía, como la colocación de mallas para dar soporte a la vejiga. Además, la reeducación vesical con horarios programados y la estimulación nerviosa pueden ser estrategias efectivas. Cada paciente requiere un enfoque personalizado para lograr resultados óptimos.
Ignorar la incontinencia urinaria puede generar problemas adicionales, como aislamiento social y riesgo de caídas en adultos mayores. "Es importante que las personas sepan que no deben resignarse a convivir con este problema", enfatizó la Dra. Paula Grinstein. Un diagnóstico temprano mejora el pronóstico y amplía las alternativas de tratamiento.
OTRAS NOTICIAS:
Desde el CAU, instan a la población a consultar al urólogo ante los primeros síntomas. Romper el tabú y buscar ayuda puede mejorar la calidad de vida de millones de personas. La incontinencia urinaria no es un problema sin solución, sino una condición que puede tratarse con éxito.
La fusión fue suspendida de forma preventiva por riesgo de concentración monopólica, según recomendó la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.
La fiscal Mariana Lara confirmó que se refuerzan los operativos en el litoral marítimo tras dos semanas sin rastros. Prefectura, Armada y Gendarmería actúan en conjunto.
El Vaticano confirmó que el Pontífice presenta avances leves en su estado de salud. Respira con mayor facilidad y reduce el uso de oxigenación asistida.
César Treffinger, participó en una reunión con la Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, para abordar el caso de Maximiliano Cifuentes.
El Teatro Gran Cabral es el primer espacio escénico independiente edificado con recursos propios en la ciudad de Río Gallegos y fue inaugurado esta semana.
Gobernadores reclaman por el precio de la carne y advierten sobre la necesidad de proteger a los productores. Carniceros creen que la barrera encarece los valores.
Denuncian el incumplimiento de una sentencia de 2009 que obliga a garantizar obras en la presa Portezuelo Grande. Alertan sobre riesgos ambientales y urbanos.
La petrolera busca reducir el impacto del transporte de arena con una nueva estrategia. Las arenas de Río Negro no sirven según informó la empresa.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El descubrimiento de entierros mixtos pone en duda la versión tradicional sobre las prácticas funerarias egipcias y revela una estructura social más compleja.
Conectar Salud garantiza el acceso equitativo a la atención médica mediante tecnología de vanguardia en hospitales y puestos sanitarios de toda la provincia.
La Justicia imputó a un hombre de 66 años por homicidio agravado. La víctima fue asesinada en una estancia de Ricardo Rojas mientras realizaba tareas de arreo.
La encomienda llegó desde el norte del país y fue marcada con precisión por la perra entrenada. El operativo dio inicio a una investigación más amplia.