INCONTINENCIA URINARIA: UNA CONDICIÓN QUE AFECTA A MILLONES Y SE SILENCIA

El pudor y la falta de información llevan a que solo 3 de cada 10 personas con incontinencia urinaria consulten a un especialista. Expertos destacan tratamientos efectivos y la importancia de hablar del tema.

Actualidad13/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Incontenencia urinaria
Existen soluciones médicas eficaces contra la incontinencia urinaria

La incontinencia urinaria es un problema frecuente que afecta a personas de todas las edades, aunque es más común en mujeres tras la menopausia. A pesar de su impacto en la calidad de vida, muchas personas evitan consultar por vergüenza o desinformación. Especialistas del Centro Argentino de Urología (CAU) advierten que existen soluciones médicas eficaces.

Esta afección implica la pérdida involuntaria de orina, que puede ocurrir con esfuerzos mínimos como toser o reír. También puede manifestarse como una urgencia incontrolable que impide llegar al baño a tiempo. Existen diferentes tipos de incontinencia, y en muchos casos se combinan.

OTRAS NOTICIAS:

Detenido en Trelew tras intentar robar una camperaINTENTÓ ROBAR UNA CAMPERA, PERO LO ATRAPARON EN PLENO CENTRO

Los principales factores de riesgo incluyen embarazos, cambios hormonales y cirugías previas en el caso de los hombres. "El debilitamiento del suelo pélvico y la edad son determinantes en la aparición del problema", explicó la Dra. María Belén Maza, especialista en incontinencia. Sin embargo, hay tratamientos que pueden mejorar la sintomatología.

Las opciones terapéuticas varían según la gravedad del cuadro y pueden incluir ejercicios de fortalecimiento pélvico. "Fortalecer la musculatura con rehabilitación y estimulación electromagnética mejora el control de la vejiga", señaló el Dr. Norberto Bernardo, director del CAU. Estos tratamientos permiten recuperar el tono muscular y prevenir fugas de orina.

OTRAS NOTICIAS:

Policia de Buenos AiresFALSOS POLICÍAS DETENIDOS POR SECUESTRO EXTORSIVO EN LA MATANZA

En casos avanzados, se recurre a medicación y cirugía, como la colocación de mallas para dar soporte a la vejiga. Además, la reeducación vesical con horarios programados y la estimulación nerviosa pueden ser estrategias efectivas. Cada paciente requiere un enfoque personalizado para lograr resultados óptimos.

Ignorar la incontinencia urinaria puede generar problemas adicionales, como aislamiento social y riesgo de caídas en adultos mayores. "Es importante que las personas sepan que no deben resignarse a convivir con este problema", enfatizó la Dra. Paula Grinstein. Un diagnóstico temprano mejora el pronóstico y amplía las alternativas de tratamiento.

OTRAS NOTICIAS:

Puerto madrynASÍ ESTARÁ EL CLIMA EN MADRYN Y LA PROVINCIA ESTE JUEVES

Desde el CAU, instan a la población a consultar al urólogo ante los primeros síntomas. Romper el tabú y buscar ayuda puede mejorar la calidad de vida de millones de personas. La incontinencia urinaria no es un problema sin solución, sino una condición que puede tratarse con éxito.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribite al newsletter de #LA17