
Los jubilados y pensionados recibirán sus haberes antes de lo previsto en abril. Además, se aplicará un aumento del 2,4% según el IPC de febrero.
Las rutas quedarán abandonadas y solo recibirán el mantenimiento mínimo del personal disponible. La falta de presupuesto y materiales genera incertidumbre.
Actualidad13/03/2025Vialidad Nacional decidió paralizar y cerrar cinco obras en rutas de Chubut. La medida fue tomada por la cúpula del organismo a nivel nacional y afecta directamente la infraestructura vial de la provincia. La suspensión de los trabajos se debe a la falta de presupuesto y al retraso en los pagos a las empresas contratistas, que decidieron detener las tareas. Ahora, las rutas nacionales afectadas quedarán sin obras y con un mantenimiento mínimo a cargo del personal disponible.
“El administrador general ordenó que se cierren todas las obras que estaban abiertas”, afirmó Soledad García, referente gremial de Vialidad Nacional. La dirigente confirmó que la decisión impacta de manera directa en la seguridad vial y en la operatividad de la provincia. Las rutas que estaban en proceso de reparación ahora quedarán sin avances, generando preocupación entre los trabajadores y la población. La falta de inversión en infraestructura complica la circulación y podría generar serios problemas durante el invierno.
OTRAS NOTICIAS
Las empresas contratistas dejaron de recibir pagos y suspendieron sus actividades, lo que provocó que las obras quedaran completamente paralizadas. En este contexto, García explicó que aguardan la aprobación de fondos para comprar emulsión asfáltica y continuar con algunas tareas de reparación. “Estamos cerrando todas las obras y viendo cómo podemos seguir trabajando”, expresó. Mientras tanto, el mantenimiento de las rutas quedará exclusivamente en manos del personal de Vialidad Nacional en Chubut, que deberá hacer frente a la crisis con recursos limitados y equipos en malas condiciones.
La falta de presupuesto no solo afecta las obras en ejecución, sino también el mantenimiento de las rutas durante el invierno. No hay certeza sobre la llegada de insumos esenciales, como la sal para prevenir el congelamiento del asfalto. El gremio teme que los materiales necesarios para el Plan Invernal no lleguen a tiempo y que la falta de recursos complique aún más la transitabilidad en la provincia. Además, los viáticos de los trabajadores llevan tres meses de atraso, lo que genera malestar entre los empleados que deben trasladarse para garantizar el mantenimiento de las rutas.
OTRAS NOTICIAS
“Los trabajadores salen con lo que tienen y lo que podemos”, lamentó García, resaltando la precariedad con la que operan los equipos de Vialidad Nacional en la provincia. Pese a las dificultades, seis empleados fueron enviados a Bahía Blanca para colaborar en la emergencia tras el temporal. Sin embargo, lo hicieron sin cobrar viáticos y con recursos propios. La falta de apoyo económico y logístico agrava la situación de los trabajadores, que deben cumplir con sus responsabilidades sin contar con lo mínimo indispensable para desarrollar sus tareas.
La crisis en Vialidad Nacional no solo afecta a Chubut, sino que se replica en varias provincias del país. La falta de inversión en infraestructura y la suspensión de obras comprometen la seguridad vial y ponen en riesgo a miles de conductores. En Chubut, la falta de personal complica aún más el mantenimiento de las rutas. Actualmente, hay solo 170 trabajadores para cubrir los 2.100 kilómetros de rutas en la provincia. Las áreas de Comodoro Rivadavia, Esquel, Los Altares y Las Plumas están operando con personal reducido, lo que limita la capacidad de respuesta ante emergencias.
OTRAS NOTICIAS
Para garantizar un mantenimiento eficiente, se necesitarían al menos 71 empleados más. Sin embargo, la falta de contratación y los recortes presupuestarios impiden ampliar el plantel. La incertidumbre sobre el futuro del Plan Invernal preocupa tanto a los gremios como a la población. “No sabemos si nos mandarán la plata a tiempo”, advirtió García, recordando que el año pasado hubo serios problemas con los fondos y se contrató a una empresa externa para cubrir la falta de personal. Hasta el momento, esa empresa sigue sin cobrar por los servicios prestados.
El clima en Chubut es extremo y requiere planificación anticipada para garantizar la transitabilidad de las rutas. La llegada del invierno sin insumos ni personal suficiente podría generar una crisis mayor. El mantenimiento de rutas es clave para la seguridad vial y para la conectividad de las localidades del interior de la provincia. Sin un plan de contingencia, la paralización de obras y la falta de recursos podrían generar serios problemas en los próximos meses.
La paralización de obras en Chubut deja en riesgo a miles de conductores que transitan por las rutas nacionales. La decisión de Vialidad Nacional de cerrar cinco proyectos sin previsión de reactivación genera preocupación y deja en evidencia la falta de inversión en infraestructura vial. Mientras tanto, los trabajadores hacen lo posible por sostener el servicio con recursos cada vez más limitados, enfrentando un panorama incierto y sin garantías de soluciones a corto plazo.
Los jubilados y pensionados recibirán sus haberes antes de lo previsto en abril. Además, se aplicará un aumento del 2,4% según el IPC de febrero.
Horacio Marín, presidente de YPF, advirtió que es inviable trasladar 8 millones de toneladas por ruta y apuesta a una solución ferroviaria.
Con récord de expositores y delegaciones extranjeras, la feria reunirá a los principales actores del sector del 20 al 22 de mayo en La Rural.
El guitarrista de Queen, dejó abierta la puerta para lanzar nueva música de la emblemática banda, casi 30 años después del su último álbum.
Las notificaciones y la necesidad de interacción dificultan la concentración, convirtiendo al celular en un obstáculo más que en un aliado para la educación.
Se manifestaron en la Plaza 25 de Mayo en apoyo a la movilización en Buenos Aires. Denuncian un “genocidio silencioso” y exigen mejoras en sus haberes.
En solo cuatro días, la autoridad monetaria se desprendió de más de 930 millones de dólares. Las reservas cayeron a 27.045 millones de dólares.
El proceso judicial por el hundimiento del submarino se llevará a cabo en Río Gallegos, mientras avanzan otras causas contra exfuncionarios.
La medida fue oficializada por Senasa en el Boletín Oficial y desde su anuncio ya generó rechazo en los gobiernos provinciales y sectores ganaderos.
Los agentes inmobiliarios locales exigen mayor control sobre las franquicias extranjeras y las plataformas que operan sin agentes matriculados.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El regreso del IVA impulsó el incremento de precios, según Estadísticas Canadá. La guerra comercial con Estados Unidos afecta la economía social.
El sistema eliminará la validez de la versión física y modificará trámites para conductores profesionales. Madryn se prepara así para implementar el cambio.