
Los jubilados y pensionados recibirán sus haberes antes de lo previsto en abril. Además, se aplicará un aumento del 2,4% según el IPC de febrero.
El Congreso dio luz verde a la declaración de emergencia para la ciudad afectada. Se destinarán fondos para la reconstrucción y asistencia inmediata.
Actualidad13/03/2025La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la declaración de emergencia en Bahía Blanca, con 230 votos afirmativos y ninguno en contra. La medida responde al violento temporal que dejó un saldo trágico de 16 fallecidos, más de 1.400 evacuados y daños materiales severos en toda la ciudad. Con esta decisión, el Gobierno podrá destinar fondos específicos para atender la crisis y comenzar la reconstrucción de la infraestructura afectada.
El respaldo unánime de los distintos bloques políticos refleja la urgencia de la situación y la necesidad de actuar sin demoras. Durante el debate, la diputada de izquierda Vanina Biasi propuso que el Comité de Emergencia incorpore a los vecinos de Bahía Blanca para que participen directamente en la planificación de la recuperación. “Nuestro proyecto propone que el Comité de Emergencia esté integrado por los vecinos de Bahía Blanca para que tengan participación directa en el plan de reconstrucción de la ciudad”, sostuvo Biasi en el recinto.
OTRAS NOTICIAS
Desde el bloque Encuentro Federal, se destacó la importancia del rol del Estado en este tipo de situaciones. “Venimos a hablar del rol del Estado, algo que al Gobierno mucho no le gusta, y de la necesidad de que atienda la obra pública”, afirmó el titular del bloque, en un claro mensaje hacia la administración actual. En este contexto, señaló que la reconstrucción demandará la gestión del ministro de Economía, Luis Caputo, para obtener financiamiento internacional, fundamental para cubrir los costos que demandará la recuperación de la ciudad.
Por su parte, la diputada Danya Tavela, de Democracia para Siempre, insistió en la necesidad de ejecutar obras públicas con rapidez y eficacia. “No voy a celebrar que el Gobierno cumpla con su responsabilidad cuando los ciudadanos solo piden que se los acompañe en este momento tan difícil”, expresó Tavela, remarcando la necesidad de actuar con urgencia y sin dilaciones burocráticas.
OTRAS NOTICIAS
El diputado y exministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, destacó la importancia de transferir dinero directamente a las familias damnificadas y propuso utilizar la base de datos de la ANSES para agilizar la distribución de la ayuda. “Después de la pandemia, gran parte de las familias quedaron bancarizadas, lo que facilita la llegada de los recursos sin intermediarios”, explicó Arroyo, planteando un mecanismo para acelerar la asistencia económica y evitar trámites innecesarios.
Con la aprobación unánime de la emergencia, el Estado ahora cuenta con herramientas legales para destinar recursos específicos a Bahía Blanca. El desafío será garantizar que estos fondos se utilicen de manera efectiva, priorizando la reconstrucción de viviendas, calles, redes de energía y abastecimiento de agua. La comunidad sigue en estado de alerta y espera medidas concretas que aseguren una recuperación sostenida y real. Las próximas semanas serán claves para evaluar el impacto de la asistencia y la capacidad de respuesta del Gobierno.
Los jubilados y pensionados recibirán sus haberes antes de lo previsto en abril. Además, se aplicará un aumento del 2,4% según el IPC de febrero.
Horacio Marín, presidente de YPF, advirtió que es inviable trasladar 8 millones de toneladas por ruta y apuesta a una solución ferroviaria.
Con récord de expositores y delegaciones extranjeras, la feria reunirá a los principales actores del sector del 20 al 22 de mayo en La Rural.
El guitarrista de Queen, dejó abierta la puerta para lanzar nueva música de la emblemática banda, casi 30 años después del su último álbum.
Las notificaciones y la necesidad de interacción dificultan la concentración, convirtiendo al celular en un obstáculo más que en un aliado para la educación.
Se manifestaron en la Plaza 25 de Mayo en apoyo a la movilización en Buenos Aires. Denuncian un “genocidio silencioso” y exigen mejoras en sus haberes.
En solo cuatro días, la autoridad monetaria se desprendió de más de 930 millones de dólares. Las reservas cayeron a 27.045 millones de dólares.
El proceso judicial por el hundimiento del submarino se llevará a cabo en Río Gallegos, mientras avanzan otras causas contra exfuncionarios.
La medida fue oficializada por Senasa en el Boletín Oficial y desde su anuncio ya generó rechazo en los gobiernos provinciales y sectores ganaderos.
Los agentes inmobiliarios locales exigen mayor control sobre las franquicias extranjeras y las plataformas que operan sin agentes matriculados.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El regreso del IVA impulsó el incremento de precios, según Estadísticas Canadá. La guerra comercial con Estados Unidos afecta la economía social.
El sistema eliminará la validez de la versión física y modificará trámites para conductores profesionales. Madryn se prepara así para implementar el cambio.