
El Municipio y la Cámara de Comercio impulsan la separación de residuos y el cumplimiento del arbolado urbano. Comenzarán notificaciones a los locales.
Personal de agua y saneamiento intensifica los operativos. Buscan conexiones clandestinas en distintos puntos de la ciudad. La policía acompaña cada intervención.
Las inspecciones incluyen excavaciones en la vía pública. Servicoop coordina con Camuzzi para evitar daños en otras redes. Se prioriza la seguridad en cada procedimiento.
Las conexiones ilegales afectan la salud pública. Pueden contaminar el suministro de agua potable. También perjudican a los vecinos con servicio regular.
OTRAS NOTICIAS:
Este tipo de infracción está contemplado en el Código Penal. El agua contaminada puede generar riesgos sanitarios. Servicoop refuerza la vigilancia en zonas críticas.
Cuando se detecta una conexión ilegal, se actúa de inmediato. La policía labra actas y se retiran las redes clandestinas. Luego se anula la vinculación fraudulenta.
El usuario infractor recibe una multa. El monto depende del Estatuto Social de la cooperativa. También se evalúan sanciones adicionales.
OTRAS NOTICIAS:
Los controles buscan frenar el robo de agua. Este delito afecta la presión en las cañerías. Reduce el suministro en zonas con alta demanda.
Servicoop detecta estos casos mediante inspecciones programadas. El monitoreo es constante en los barrios más afectados. Se solicita la colaboración de los vecinos.
La cooperativa insiste en la importancia de la regularización. Quienes tengan dudas pueden acercarse a las oficinas de Servicoop. Se brindará información sobre los trámites necesarios.
El Municipio y la Cámara de Comercio impulsan la separación de residuos y el cumplimiento del arbolado urbano. Comenzarán notificaciones a los locales.
Rawson se suma al programa “Ciudades del Desarrollo Económico 2025” para fortalecer su planificación productiva y profesionalizar sus equipos técnicos.
El intendente, Gustavo Sastre, visitó el espacio comunitario y anunció acciones conjuntas para fortalecer su funcionamiento y alcance territorial.
Gerardo Merino compartió un almuerzo con los afiliados y anunció el inicio de obras que beneficiarán a los adultos mayores del barrio Luz y Fuerza.
El encuentro se realizará este lunes en el Municipio local y marca el inicio de una serie de sesiones itinerantes en localidades de la provincia.
La empresa propone urbanizar 378 hectáreas en la zona oeste de la ciudad. El Ejecutivo y el Concejo Deliberante ya tienen la propuesta para su análisis.
Cielos mayormente nublados, temperaturas templadas y vientos del este marcarán el clima este domingo 23 de marzo, según el pronóstico oficial.
Ministros y funcionarios provinciales permanecen en la ciudad de Comodoro para coordinar asistencia y garantizar la atención a los vecinos afectados.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
River Plate y Boca Juniors ya tienen fecha confirmada para el partido más esperado del torneo Apertura. La cita será el 27 de abril en el Monumental.
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
Un policía rionegrino participó de un operativo en Bariloche con una bandera de Israel cosida en el pecho. Legisladores presentaron un pedido de informes.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.