
La fusión fue suspendida de forma preventiva por riesgo de concentración monopólica, según recomendó la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.
Los gremios denuncian represión de la Prefectura y lanzan una huelga nacional. El sector empresarial rechaza la medida y exige una solución inmediata.
Actualidad13/03/2025El estratégico puerto de Rosario amaneció paralizado por un nuevo paro de los gremios aceiteros. La huelga se inició tras denuncias de represión en una planta de biodiésel. La Federación de Trabajadores del Complejo Oleaginoso y el Sindicato Aceitero de San Lorenzo confirmaron la medida.
Los incidentes ocurrieron en la empresa Explora SA, en Puerto San Martín. Según los gremios, efectivos de la Prefectura Naval reprimieron a los trabajadores. A partir de este hecho, declararon una "Huelga Nacional Aceitera".
OTRAS NOTICIAS:
La actividad en las fábricas y terminales portuarias de Rosario quedó completamente detenida. Las cámaras empresariales advirtieron que la medida afecta la agroexportación. También denunciaron que el paro incumple la conciliación obligatoria vigente.
Gustavo Idígoras, titular de CIARA y CEC, cuestionó la decisión sindical. "Buscan crear el conflicto", afirmó. También señaló que algunos dirigentes sindicales estarían utilizando la situación con fines políticos.
Un video grabado en la puerta de la empresa Explora muestra a gremialistas convocando al paro. "Vamos, empujemos que paramos los puertos", se escucha en la grabación. El sector empresario denuncia que la huelga tiene motivaciones ajenas al conflicto original.
OTRAS NOTICIAS:
Los gremios defienden la medida y sostienen que es un nuevo conflicto. "Nuestros trabajadores fueron reprimidos y eso no lo vamos a permitir", expresaron en un comunicado. Insisten en que la paralización es una respuesta legítima a los hechos denunciados.
Las cámaras empresariales elevaron una denuncia ante la Secretaría de Trabajo. Reclaman que se respete la conciliación obligatoria y se retome el diálogo. También pidieron que se eviten mayores perjuicios para la actividad productiva.
El sector empresario aseguró que no habrá pérdida salarial ante la inflación. "Garantizamos que ningún sueldo quedará atrás", afirmaron desde CIARA. Consideran que el conflicto debe resolverse en el ámbito de la negociación formal.
OTRAS NOTICIAS:
La industria aceitera enfrenta un contexto complejo. La crisis de Vicentin sigue generando tensiones en el sector. La firma, en concurso preventivo, acumula una deuda de más de 1500 millones de dólares.
En febrero, Vicentin solo abonó el 30% de los salarios a sus empleados. Esto profundizó el malestar sindical y elevó la tensión en el sector. Los gremios exigen el pago total de los haberes adeudados.
El conflicto aceitero amenaza con extenderse si no hay acuerdo. Los gremios no descartan endurecer las medidas si no reciben respuestas. Mientras tanto, la actividad agroexportadora sigue detenida.
La fusión fue suspendida de forma preventiva por riesgo de concentración monopólica, según recomendó la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.
La fiscal Mariana Lara confirmó que se refuerzan los operativos en el litoral marítimo tras dos semanas sin rastros. Prefectura, Armada y Gendarmería actúan en conjunto.
El Vaticano confirmó que el Pontífice presenta avances leves en su estado de salud. Respira con mayor facilidad y reduce el uso de oxigenación asistida.
César Treffinger, participó en una reunión con la Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, para abordar el caso de Maximiliano Cifuentes.
El Teatro Gran Cabral es el primer espacio escénico independiente edificado con recursos propios en la ciudad de Río Gallegos y fue inaugurado esta semana.
Gobernadores reclaman por el precio de la carne y advierten sobre la necesidad de proteger a los productores. Carniceros creen que la barrera encarece los valores.
Denuncian el incumplimiento de una sentencia de 2009 que obliga a garantizar obras en la presa Portezuelo Grande. Alertan sobre riesgos ambientales y urbanos.
La petrolera busca reducir el impacto del transporte de arena con una nueva estrategia. Las arenas de Río Negro no sirven según informó la empresa.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El descubrimiento de entierros mixtos pone en duda la versión tradicional sobre las prácticas funerarias egipcias y revela una estructura social más compleja.
Conectar Salud garantiza el acceso equitativo a la atención médica mediante tecnología de vanguardia en hospitales y puestos sanitarios de toda la provincia.
La Justicia imputó a un hombre de 66 años por homicidio agravado. La víctima fue asesinada en una estancia de Ricardo Rojas mientras realizaba tareas de arreo.
La encomienda llegó desde el norte del país y fue marcada con precisión por la perra entrenada. El operativo dio inicio a una investigación más amplia.