
El show infantil protagonizado por Rodrigo Esmella se presentará el 11 de abril en Rawson y el 12 en Trelew, con música, humor y efectos especiales.
El Gobierno nacional avanza con la flexibilización de normas en Parques Nacionales. Ya no será obligatorio contratar un guía para ingresar a la mayoría de las áreas protegidas. Solo en actividades de riesgo seguirán siendo indispensables.
Cristian Larsen, presidente de la APN, confirmó la medida en una conferencia en El Calafate. "Hoy se requiere para todos los operadores turísticos, eso va a cambiar", afirmó. La decisión busca simplificar regulaciones y otorgar más libertad a los visitantes.
OTRAS NOTICIAS:
El cambio impactará a numerosos parques nacionales con gran afluencia de turistas. Ahora, cada visitante podrá decidir si contratar un guía o no. Sin embargo, en deportes como rafting o montañismo, la presencia de un profesional seguirá siendo obligatoria.
La revisión normativa se trabaja desde octubre junto con el Ministerio de Desregulación. El objetivo es reducir burocracia y mejorar la experiencia del visitante. Se espera que la nueva reglamentación entre en vigor en los próximos meses.
Larsen aseguró que los trámites serán digitales y más rápidos. "No van a existir más presentaciones en papel", adelantó. Los permisos podrán gestionarse en línea, agilizando los procesos administrativos.
OTRAS NOTICIAS:
La medida generó reacciones mixtas en el sector turístico. Algunos prestadores temen perder ingresos, mientras otros ven una oportunidad para diversificar sus servicios. La APN insiste en que el cambio busca modernizar el sistema sin afectar la calidad del turismo.
Desde la administración de parques remarcan que no se eliminará la figura del guía. "Queremos darle un rol más relevante y profesional", dijo Larsen. La diferencia será que su contratación dependerá del turista y no de una imposición normativa.
Los cambios afectan a todas las áreas protegidas bajo jurisdicción de la APN. Cada parque podrá establecer excepciones en función de sus características. Sin embargo, la regla general será la desregulación del servicio de guías.
OTRAS NOTICIAS:
La implementación de la medida será progresiva. Se prevé un período de adaptación de uno a dos meses. Durante este tiempo, las autoridades trabajarán en la capacitación de prestadores turísticos y en la comunicación de la nueva normativa.
Desde el sector ecoturístico surgen dudas sobre el impacto ambiental. Algunos expertos advierten que la ausencia de guías podría aumentar el riesgo de daños a los ecosistemas. Las autoridades aseguran que habrá controles y campañas de concientización para minimizar estos efectos.
El show infantil protagonizado por Rodrigo Esmella se presentará el 11 de abril en Rawson y el 12 en Trelew, con música, humor y efectos especiales.
El titular de Parques Nacionales, Cristian Larsen, dijo que el 95% de los incendios en la Patagonia no tuvieron causas naturales. Justificó la desregulación del turismo.
La reconocida comediante, Malena Guinzburg, regresa al Teatro Español con una única función de su unipersonal cargado de risas, recuerdos y confesiones.
El Municipio y trabajadores del turismo criticaron la posible eliminación de la obligación de contratar guías en áreas protegidas. Hay fuerte rechazo.
El emblemático dúo se presentará en el mes de abril, con dos noches únicas en la Patagonia para rendir homenaje a los clásicos del rock nacional y al tango.
Los icónicos centros de esquí Chapelco y Penitentes cambiarán de operador en 2025. Neuquén y Mendoza buscan renovar sus concesiones para mejorar la oferta turística.
La provincia patagónica fue destacada en la Asamblea del Consejo Federal de Turismo por su crecimiento en conectividad aérea y su proyección estratégica.
Jineteadas, espectáculos folclóricos y desafíos de tropillas protagonizarán la 18ª edición de la tradicional fiesta chubutense en la localidad de Lago Blanco.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
Un policía rionegrino participó de un operativo en Bariloche con una bandera de Israel cosida en el pecho. Legisladores presentaron un pedido de informes.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La empresa propone urbanizar 378 hectáreas en la zona oeste de la ciudad. El Ejecutivo y el Concejo Deliberante ya tienen la propuesta para su análisis.