
VILLARRUEL CONTRA EL ABORTO: “OFRECERLO ES ABANDONARSE A LA MEDIOCRIDAD"
Durante el "Día del Niño por Nacer", Villarruel llamó a promover políticas públicas que acompañen a las mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad.
El dulce de leche y los alfajores fueron destacados por la reconocida guía Taste Atlas, que los ubicó entre los 50 postres más deliciosos del planeta.
Actualidad13/03/2025Argentina volvió a destacarse en el mundo de la gastronomía internacional gracias a dos de sus delicias más icónicas: el dulce de leche y los alfajores. La prestigiosa guía Taste Atlas, que cada año publica su ranking de los 100 mejores postres del mundo, colocó al dulce de leche en el puesto número 11 y a los alfajores en el número 32 de la edición 2025.
"Dos postres argentinos quedaron dentro de un ranking global junto a especialidades de Francia, Italia y Portugal, consolidando el lugar de nuestra gastronomía en la escena internacional", destacan desde la publicación.
Aunque ninguno de los dos llegó al Top 10, estar dentro de los primeros 50 postres más valorados del mundo es un gran reconocimiento para la tradición repostera argentina.
OTRA NOTICIAS
El dulce de leche, ubicado en el puesto 11, se posicionó por encima de postres famosos como las donas polacas o el soufflé de chocolate francés. Por su parte, los alfajores, en el puesto 32, comparten la lista con grandes clásicos como la crème brûlée francesa, el tiramisú italiano o la baklava turca.
El listado de Taste Atlas 2025 está liderado por el Pastel de Belém (Portugal), y se completa con delicias como el tiramisú (Italia), los crepes (Francia), y el baklava (Turquía), entre otros.
"Argentina aparece junto a gigantes de la gastronomía dulce, demostrando que sus sabores tradicionales tienen reconocimiento y valor internacional", resaltan los especialistas.
OTRAS NOTICIAS
El dulce de leche, símbolo de identidad nacional, sigue siendo una de las exportaciones culturales más queridas, tanto en su versión simple como como relleno de alfajores, tortas y postres.
Mientras tanto, los alfajores, con su variedad de recetas regionales, se han transformado en un emblema del país, siendo uno de los souvenirs gastronómicos más elegidos por los turistas que visitan Argentina.
"Este reconocimiento pone en valor no solo los sabores, sino también la historia y cultura que representan estos postres para los argentinos", concluyen desde Taste Atlas.
Durante el "Día del Niño por Nacer", Villarruel llamó a promover políticas públicas que acompañen a las mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad.
La provincia autorizó el inicio de pruebas en nueve objetivos prioritarios del proyecto Cerro Bayo. Latin Metals avanza en un nuevo hallazgo de oro y plata.
La escultura del historiador estaba ubicada en Río Gallegos, justo después del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa. No hubo explicación oficial.
García Mansilla, respondió a las impugnaciones por su nombramiento por decreto y aseguró que solo puede ser removido a través de un juicio político.
Después de dos meses de demoras, el Gobierno nacional oficializó el acuerdo entre la UOM y las cámaras empresarias. El incremento será del 12,3%.
El juez Fernando Caunedo rechazó el pedido de sobreseimiento y envió al intendente de La Matanza a juicio oral. Está acusado de abuso sexual y desobediencia.
El tipo de cambio informal sube con fuerza y marca la mayor brecha con el oficial desde octubre, mientras el resto de las cotizaciones lo siguen de cerca.
La coach compartió en #LA17 herramientas simples y profundas para conectar con aquello que verdaderamente nos mueve.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El buque logístico de la Armada Argentina operó desde Ushuaia para asistir al rompehielos ARA “Almirante Irízar” en el final de su campaña.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
Una reunión clave en Playa Unión marca el inicio de importantes mejoras en la salud pública de Chubut, con foco en digitalización y accesibilidad.
Los clientes de varias entidades bancarias enfrentarán aumentos en las comisiones que cobran por operar, mantener productos o simplemente usar el cajero.