


Con un despliegue que combina historia, tecnología y emoción, la Fórmula 1 Exhibition desembarcó por primera vez en Sudamérica y eligió a Buenos Aires como su sede. El espacio abrió sus puertas en La Rural, donde permanecerá hasta el 1 de junio, ofreciendo a los fanáticos del automovilismo la oportunidad única de acercarse al universo de la F1 como nunca antes.
La exposición, que ya pasó por Madrid, Viena, Toronto y Londres, superó el millón de visitantes en todo el mundo. Ahora, con su llegada a la Argentina, marca un hito en la historia del deporte motor nacional, al convertirse en la primera parada latinoamericana de este museo itinerante.
OTRAS NOTICIAS:
El recorrido se compone de seis salas temáticas, donde se exhiben autos históricos, piezas mecánicas, más de 90 cascos originales, buzos antiflama de pilotos legendarios y experiencias interactivas. Una de las atracciones más llamativas es el acceso a simuladores de carrera que permiten a los visitantes correr en el circuito de Interlagos, sede del GP de Brasil.
Entre los tesoros más valorados se encuentran tres vehículos que marcaron la relación entre Argentina y la Fórmula 1: la Maserati 250F de Juan Manuel Fangio, con la que ganó su último título en 1957; el Williams FW07B de Carlos Reutemann, vencedor en Mónaco; y el primer McLaren de Ayrton Senna, modelo MP4/3B.
OTRAS NOTICIAS:
“Finalmente, la Fórmula 1 Exhibition está en casa”, expresó emocionado Sebastián Bulgheroni, jefe comercial global de Fénix Entertainment, empresa organizadora del evento. “Esta muestra no solo trae la historia de la F1, sino que también alimenta el deseo de muchos de que la categoría vuelva a correr en suelo argentino”.
La exposición incluye también un homenaje a los pilotos fallecidos durante competencias oficiales, con objetos simbólicos que remiten, por ejemplo, al trágico accidente de Ayrton Senna en Imola, en 1994. Además, se puede ver parte del auto de Romain Grosjean, calcinado tras su impacto en Bahréin 2020.
OTRAS NOTICIAS:
El impacto que generó en 2024 la participación del piloto argentino Franco Colapinto en el equipo Williams no pasa desapercibido. Su presencia inspira a nuevas generaciones, y su buzo antiflama, al igual que los de Max Verstappen y Lewis Hamilton, forma parte de la colección exhibida.
Fuente: Infobae



