MURIÓ EL TURCO JULIÁN, TORTURADOR DE LA DICTADURA

Julio Simón, alias “El Turco Julián”, falleció a los 84 años en Campo de Mayo, donde cumplía condena perpetua. Fue un símbolo del terrorismo de Estado.

Actualidad25/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
El turco julián
El turco julián

A los 84 años, murió Julio Simón, uno de los represores más temidos de la última dictadura cívico-militar.
Conocido como “El Turco Julián”, fue un torturador del Centro Clandestino de Detención “El Olimpo”, donde actuó con crueldad sistemática. Cumplía prisión perpetua por delitos de lesa humanidad en la Unidad N° 34 del Servicio Penitenciario Federal, en Campo de Mayo.

El fallecimiento ocurrió un día después del aniversario número 49 del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. Simón fue uno de los primeros condenados tras la anulación de las leyes de impunidad. Fue el rostro visible del horror cuando los juicios por la verdad se reactivaron.

OTRAS NOTICIAS: 

GIF Ballenas en Peninsula ValdesLAS BALLENAS SORPRENDIERON EN LA COSTA DE PENÍNSULA VALDÉS

Su paso por “El Olimpo” dejó una marca indeleble. Recibía a las personas secuestradas rodeado de cruces esvásticas y con un brazalete nazi en el brazo. Se presentaba con una brutalidad explícita y un discurso de odio que nunca abandonó.

Efectivo de la Policía Federal Argentina, Simón operó en la estructura del circuito represivo “Atlético-Banco-Olimpo”. Allí fue identificado por múltiples sobrevivientes como uno de los principales responsables de tormentos. No solo torturaba, sino que lo hacía con sadismo y sin ocultarlo.

En 1995, mientras aún regían las leyes de obediencia debida y punto final, dio una entrevista televisiva que luego fue exhibida en juicio. “El criterio general era matar a todo el mundo”, dijo, sin remordimientos. También sostuvo que volvería a hacer todo lo que hizo durante el terrorismo de Estado.

OTRAS NOTICIAS: 

Seleccion Argentina (Foto: EITAN ABRAMOVICH - AFP)ARGENTINA QUIERE LIQUIDAR A BRASIL: HORARIO Y CÓMO VERLO EN VIVO

Su primera condena llegó en 2006, cuando recibió 25 años de prisión por el secuestro y desaparición de José Poblete y Gertrudis Hlaczik, y por el secuestro de su hija de ocho meses, Claudia. Fue una causa emblemática, ya que abrió paso a nuevas condenas tras la declaración de inconstitucionalidad de las leyes de impunidad.

En diciembre de 2010 recibió su primera condena a perpetua. Fue hallado culpable de homicidio calificado, privación ilegítima de la libertad y tormentos. Los jueces describieron con precisión el nivel de violencia aplicado por Simón y su rol dentro del aparato represivo.

“El Turco Julián” había pedido prisión domiciliaria en varias ocasiones. El último intento fue rechazado el 11 de marzo por la Cámara Federal de Casación Penal. No pudo justificar un domicilio estable, y su estado de salud no era incompatible con la detención.

OTRAS NOTICIAS: 

Macron y Milei.MACRON LLAMA “AMIGO” A ARGENTINA Y RESPALDA A MILEI

Su figura concentró durante años el repudio de organismos de derechos humanos y de sobrevivientes. No solo por los crímenes, sino por la forma en que los reivindicaba. Su nombre quedó ligado al uso sistemático del terror como método de represión política.

En los últimos años, Simón se convirtió en uno de los emblemas del negacionismo dentro de sectores militares retirados. Su muerte ocurre en un contexto donde sectores del Gobierno relativizan el terrorismo de Estado. El presidente Milei impulsa un discurso que revive la teoría de los dos demonios.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17