Madryn necesita ampliar el colector cloacal oeste de forma urgente

Chubut27/03/2025Sergio BustosSergio Bustos
colector oeste
El encuentro en Servicoop.

Puerto Madryn sigue en crecimiento. La ciudad se ubica segunda en el ranking nacional. Ese ritmo exige nuevas obras de infraestructura, sobre todo en saneamiento.

Uno de los mayores problemas se presenta en el oeste de la ciudad. El colector cloacal actual funciona al límite de su capacidad. La demanda supera lo previsto.

El Consejo de Administración inició gestiones clave. La prioridad es conseguir el financiamiento para ampliar el sistema cloacal. Las reuniones con organismos siguen en marcha.

Las precipitaciones y el aumento poblacional agravan el panorama. En algunos sectores ya se registraron desbordes. El sistema no logra contener todos los efluentes.

La obra ya cuenta con informes técnicos. Servicoop elaboró los documentos necesarios. El proyecto está listo para ejecutarse. Solo falta el respaldo económico.

La paralización de la obra pública a nivel nacional complicó el avance. Madryn tenía proyectos en etapa licitatoria. Varios quedaron congelados por decisión del Ejecutivo.

OTRAS NOTICIAS

mariel suarezMariel Suárez busca ser restituida en su cargo de jueza

La situación del colector oeste requiere una solución inmediata. El nuevo Consejo asumió con ese diagnóstico como prioridad. La obra no puede seguir esperando.

El saneamiento básico garantiza salud pública. También permite planificar urbanizaciones. El oeste de Madryn creció de forma acelerada. Las redes no se adaptaron a ese ritmo.

Las gestiones incluyen a entes provinciales y nacionales. También buscan financiamiento internacional. El objetivo es iniciar las obras cuanto antes.

El colapso del sistema cloacal podría generar problemas ambientales. Los líquidos sin tratamiento ponen en riesgo la costa. También afectan el bienestar de los vecinos.

El oeste concentra barrios nuevos. Muchas familias jóvenes se instalaron allí. La falta de capacidad cloacal afecta su calidad de vida.

Los informes de Servicoop detallan cada tramo a intervenir. La obra incluye cañerías, estaciones de bombeo y mejoras estructurales. El trabajo fue actualizado.

El proyecto no requiere nuevas autorizaciones. Solo necesita los fondos. Las condiciones técnicas y legales ya están dadas. El tiempo apremia.

OTRAS NOTICIAS

toto rodriguezLa exjefa de compras que contrató a su pareja irá a juicio oral

El Consejo de Administración elaboró un plan de acción. Las reuniones con funcionarios son constantes. También hay contacto con legisladores.

Puerto Madryn proyecta más crecimiento. Pero sin servicios, el desarrollo no es posible. La ciudad necesita acompañar su expansión con obras.

El saneamiento no puede esperar decisiones políticas. Las soluciones deben llegar sin más demoras. La situación afecta a miles de vecinos.

Desde el Consejo recordaron que esta obra no es nueva. “Ya contábamos con informes técnicos listos”, indicaron. La actual gestión retomó lo pendiente.

La paralización nacional obliga a buscar alternativas. El municipio no puede financiar una obra de esta magnitud solo con recursos propios. Se requiere apoyo externo.

Madryn forma parte de una red de ciudades turísticas. La infraestructura debe acompañar esa condición. El saneamiento es parte del atractivo.

OTRAS NOTICIAS

toto rodriguezLa exjefa de compras que contrató a su pareja irá a juicio oral

Los barrios más nuevos del oeste carecen de servicios adecuados. No pueden conectarse con normalidad al sistema. Algunos deben recurrir a soluciones provisorias.

El proyecto también busca evitar obras improvisadas. El crecimiento sin planificación genera más costos. El colector oeste ya muestra señales de saturación.

Las precipitaciones intensas empeoran el escenario. En ciertos días, el sistema se desborda. Los reclamos vecinales aumentan.

La obra prevé un colector principal reforzado. También ampliaciones en ramales secundarios. Todo el sistema se integrará con el actual.

El saneamiento básico también reduce enfermedades. La OMS recomienda inversiones constantes en cloacas y agua. Madryn sigue ese principio.

Los técnicos estiman que el proyecto puede ejecutarse en etapas. Esto permitiría avanzar aunque el financiamiento llegue de forma parcial. Ya se evaluaron esas posibilidades.

La costa patagónica necesita proteger sus ecosistemas. Los líquidos sin tratamiento son una amenaza directa. La obra también responde a una urgencia ambiental.

El nuevo Consejo prometió mantener informada a la comunidad. Las reuniones seguirán en los próximos días. El objetivo es lograr un anuncio concreto.

Madryn debe enfrentar sus desafíos con planificación. El saneamiento del oeste no admite más demoras. El colector cloacal es prioridad.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17