




Con una destacada participación de prestadores turísticos de la región cordillerana, el Gobierno del Chubut puso en marcha el Curso de Socorrista en Ambientes Rurales, Naturales y Agrestes (WFR), una capacitación intensiva que busca mejorar la seguridad y calidad del turismo alternativo en entornos de difícil acceso. La actividad comenzó esta semana en el Parque Nacional Los Alerces y se extenderá hasta el sábado 29 de marzo.
La propuesta, de carácter gratuito, está destinada a guías y operadores vinculados al ecoturismo y al turismo de aventura. Es organizada por el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut junto a la Asociación Argentina de Ecoturismo y Turismo Aventura (AAETAV), y cuenta con el apoyo logístico del Parque Nacional Los Alerces.
OTRAS NOTICIAS:
Durante la apertura del curso, el director regional de Turismo en la Cordillera, Víctor Yáñez, destacó que esta formación “forma parte de una política sostenida del Gobierno Provincial para garantizar servicios turísticos de excelencia y con altos estándares de seguridad, especialmente en entornos naturales donde los recursos son limitados y las condiciones pueden ser extremas”.
El programa combina teoría y práctica: en una primera etapa, los participantes trabajan sobre contenidos conceptuales a través de clases, exposiciones y ejercicios grupales. Luego, en la segunda fase, se enfrentan a situaciones simuladas en terreno, donde aplican lo aprendido mediante juegos de rol y ejercicios de evacuación, en un entorno real como el que podrían encontrar durante excursiones o actividades en áreas protegidas.
OTRAS NOTICIAS:
Los organizadores explicaron que el entrenamiento permite a los cursantes actuar ante emergencias con recursos limitados, preservando la vida y la salud de los involucrados hasta el arribo de servicios médicos o el traslado seguro a un centro asistencial.
Dada la alta demanda y el impacto positivo de la capacitación, ya se confirmó una nueva edición del curso que tendrá lugar en Puerto Madryn del 1 al 9 de abril. Las inscripciones se encuentran abiertas a través del formulario online https://bit.ly/WFRMadryn y quienes requieran más información pueden escribir a direcciondecalidadchubutur@gmail.com.



