
Naturaleza



Este fin de semana, Puerto Pirámides será escenario de una impactante intervención artística. Joel Hume uno de los organizadores, dió más detalles en #LA17.

Las costas del golfo de Puerto Madryn vuelven a recibir a las impresionantes medusas gigantes. Su llegada imprevista atrae curiosidad y cautela.

Un reciente estudio revela que el consumo de alcohol entre animales es un fenómeno más común de lo pensado. Desde insectos hasta mamíferos y diversas especies.

El doctor en Ciencias Biológicas, Enrique Crespo, analiza los efectos del cambio climático y la pesca fuera de las normas en la fauna marina.

Un estudio de la University College de Londres revela que la erosión de un río cercano provoca un lento pero constante aumento en la altura del Monte Everest.

César Maia, exintendente de Río de Janeiro, fue sorprendido en una situación embarazosa mientras participaba en una sesión virtual del Ayuntamiento.

La Secretaría Municipal de Turismo de Trevelin ha dado luz verde a la habilitación de "El Huevo del Dragón", un innovador emprendimiento arquitectónico.

En la mañana de hoy se produjo un accidente en la doble trocha, a unos 14 kilómetros al sur de Puerto Madryn, donde un camión sufrió un vuelco, con importante destrucción de la unidad pero sin que el chofer tuviera heridas graves, un milagro.

El Paraná es un largo río del centro-este de Sudamérica que fluye en direcciones sur, este, sudoeste a través de Brasil, Paraguay y Argentina.

Si vas a viajar a Hawái de Octubre a Diciembre, podrás gozar de la época más tranquila e íntima de la isla. De octubre a noviembre el clima es realmente agradable, no hace frío y uno se puede bañar con tranquilidad.

Un astro, en particular el Sol, está en el ocaso cuando, por efecto de la rotación de la Tierra, atraviesa el plano del horizonte y pasa del hemisferio visible al no visible.

Los incendios en el Parque Nacional Los Alerces ya consumieron alrededor de mil hectáreas desde que desataron varios focos el último sábado.

En los últimos días creció la preocupación por varias situaciones de robos que se han sucedido en el estacionamiento del observatorio Punta Flecha, que administra la Fundación Patagonia Natural.

La araña de la familia de la Viuda Negra que está en todos los rincones de nuestro hogar
Su veneno es tan peligroso como el de la famosa "viuda negra" y convive con nosotros sin que le prestemos atención, ya que posee un carácter menos agresivo que su pariente mortal

En nuestra región se ha hecho muy común la forestación de Lapacho Rosado en las veredas y caminos, dando como resultado un colorido paisaje todos los meses de septiembre y octubre. También pueden verse de flores amarillas y violaceas, anunciando la llegada de la estación cálida

Agua color turquesa y cristalina, arena fina y blanca, suave oleaje, palmeras y tranquilidad. Todos estos elementos se encuentran fácilmente en esas islas paradisíacas que todos soñamos con conocer.

La proliferación de "tucuras" detectada en Bolivia traspasó las fronteras y amenaza con extenderse al norte argentino

El hallazgo en Chubut del dinosaurio más grande conocido permitirá resolver preguntas sobre la condición climática extraordinaria de la Patagonia hace millones de años y estudiar el tamaño corporal gigante como intento de escape de los herbívoros a la predación de los carnívoros.

Los insectos son una clase de animales invertebrados del filo de los artrópodos, caracterizados por presentar un par de antenas, tres pares de patas y dos pares de alas
