


EL MONTE EVEREST SIGUE CRECIENDO POR LA EROSIÓN DE UN RÍO
Un estudio de la University College de Londres revela que la erosión de un río cercano provoca un lento pero constante aumento en la altura del Monte Everest.
Actualidad30/09/2024

Un reciente estudio publicado en Nature Geoscience asegura que el Monte Everest, la montaña más alta del mundo, ha aumentado su altura en los últimos 89.000 años debido a la erosión de un río cercano.
El Monte Everest, con 8.850 metros de altura, podría ser entre 15 y 50 metros más alto por este fenómeno natural. Así lo detalló la investigación realizada por especialistas de la University College de Londres.
Los expertos atribuyen este crecimiento a un fenómeno conocido como rebote isostático. Este proceso ocurre cuando la corteza terrestre se eleva tras perder masa superficial, en este caso, por la erosión fluvial.
OTRAS NOTICIAS:
La investigación encontró que un desfiladero, ubicado a 75 kilómetros del Everest, ha sido excavado por una red de ríos. Esto ha generado una pérdida de masa que, a su vez, provoca la elevación de la montaña.
Los científicos estiman que la montaña crece dos milímetros por año, lo que ha acumulado entre 15 y 50 metros adicionales a lo largo de miles de años. Este crecimiento se suma a los 8.850 metros que ya ostenta el Everest.
El Monte Everest se ubica en la cordillera del Himalaya, superando a otros picos como el K2, que se encuentra a unos 250 metros por debajo de la cima más alta del mundo.
OTRAS NOTICIAS:
Los especialistas explicaron que el rebote isostático es un proceso habitual en zonas donde se eliminan grandes masas de material en la superficie. La erosión, en este caso, se convierte en un factor clave para el crecimiento geológico de la montaña.
El estudio subraya que no se trata de un fenómeno visible en el corto plazo. El aumento es lento y constante, reflejando la interacción de fuerzas naturales que afectan la geografía de la región.
Este hallazgo arroja nueva luz sobre la dinámica geológica que afecta no solo al Everest, sino también a otras montañas cercanas que podrían estar experimentando procesos similares de crecimiento.
OTRAS NOTICIAS:
La University College de Londres ha destacado que este tipo de estudios permite comprender mejor cómo la naturaleza moldea el paisaje a lo largo del tiempo, y cómo las fuerzas internas de la Tierra interactúan con los fenómenos superficiales.
La investigación también abre la puerta a nuevas preguntas sobre cómo otros picos del Himalaya podrían estar siendo afectados por este fenómeno, y si este proceso se acelera o se desacelera en diferentes contextos geológicos.
El Monte Everest, además de ser un destino para montañistas, se convierte ahora en un objeto de estudio para los geólogos que buscan entender los cambios en la altura de las montañas debido a la interacción entre los ríos y la corteza terrestre.
OTRAS NOTICIAS:
Este proceso no modifica de inmediato la altura oficial del Everest, pero sugiere que, en el futuro, se podría reevaluar la medida de su altitud total.



