


En el Salón Principal del Hotel Rayentray de Puerto Madryn se desarrolló este viernes el acto de apertura de las Jornadas de Capacitación y Voluntariado organizadas por las Damas Rosadas, el grupo de voluntarias que brinda asistencia a pacientes del Hospital Zonal “Dr. Andrés Ísola”. La actividad contó con la presencia del viceintendente Martín Ebene, quien expresó el respaldo institucional del Municipio a esta labor silenciosa y fundamental.
Durante el evento, se hizo entrega formal de una Declaración de Interés emitida por el Concejo Deliberante de la ciudad, como reconocimiento a la tarea altruista que el voluntariado realiza desde hace años en la comunidad. “Las Damas Rosadas son una institución fundamental en la vida social de Puerto Madryn. Acompañan con compromiso y sin pedir nada a cambio a quienes más lo necesitan”, valoró Ebene.
OTRAS NOTICIAS:
La jornada contó también con disertaciones y capacitaciones orientadas a fortalecer las herramientas del voluntariado, promoviendo un abordaje cada vez más inclusivo en el sistema de salud pública. En ese marco, participaron representantes de diferentes organismos provinciales, instituciones médicas y empresas privadas que colaboran con la causa.
Entre las autoridades presentes se encontraban la subsecretaria de Salud Pública de la provincia, Anabel Peña; la presidenta de Coordinación Institucional de Voluntarios Hospitalarios de Argentina, Alejandra Robert; y Silvia Alicia Leyes, jefa del voluntariado en el Hospital Ísola. También asistieron el secretario de Desarrollo Comunitario, Roberto Neme, el subsecretario de Atención Primaria de la Salud, Martín Yacachury, y María Elena Lizurume en representación de la empresa Aluar.
OTRAS NOTICIAS:
Las jornadas fueron posibles gracias al respaldo de la Municipalidad de Puerto Madryn, así como al acompañamiento de Aluar y los hoteles Rayentray, Bahía Nueva, Yene Hue y Tolosa, que facilitaron la logística del encuentro.
“Felicitamos a cada una de las personas que dedican parte de su vida a ayudar y acompañar. Este tipo de espacios no solo fortalecen vínculos humanos, también nos enseñan que la solidaridad organizada es una de las formas más profundas de construir comunidad”, expresó el viceintendente.




