Suspendieron la asamblea de Coopsar por avances en gestiones clave

Chubut01/04/2025Sergio BustosSergio Bustos
coopsar
Coopsar suspendió asamblea.

COOPSAR comunicó oficialmente la suspensión de su Asamblea Ordinaria. La convocatoria se había fijado para este sábado 29. Pero la situación institucional cambió en los últimos días. Y la medida fue reconsiderada.

El Consejo de Administración explicó los motivos. Lo hizo mediante un comunicado difundido a través de los canales oficiales. Señaló avances importantes en varias gestiones. Por eso la asamblea fue suspendida hasta nuevo aviso.

El primer punto destacado fue la posible no intervención de la Cooperativa. Hasta hace días, esa alternativa era una amenaza real. Pero las últimas reuniones redujeron ese escenario. Por ahora, no habría intervención externa.

El segundo punto fue la reunión con el vicepresidente de Cammesa. El Dr. Mario Cairella recibió a la conducción de COOPSAR. Participaron también técnicos y asesores de la entidad. La agenda fue amplia y clave.

En ese encuentro se abordaron temas sensibles. Se habló de la deuda con Cammesa, del acueducto regional y de la política tarifaria. Las partes iniciaron un camino de diálogo técnico y político.

El Consejo valoró esa instancia como un paso positivo. Señaló que el diseño de una modalidad de pago marca un nuevo escenario. “Hay voluntad de resolver sin imponer”, expresó un referente cooperativo.


OTRAS NOTICIAS

represa neuquenRepresas del Comahue: El gobierno anuncia definiciones y las provincias reclaman participación

El tercer punto fue el trabajo interno en las áreas críticas. La Cooperativa sigue reorganizando su estructura. Apuesta al saneamiento financiero, administrativo y operativo. Es un proceso que requiere tiempo y respaldo.

La dirigencia reconoció la presión de las bases. La movilización de asociados fue decisiva. Expresaron su rechazo ante una eventual intervención. “El apoyo de los socios fue vital”, destacó el comunicado.

La suspensión de la Asamblea no implica parálisis. Las gestiones siguen. El Consejo se mantiene en funciones. La intención es consolidar soluciones y evitar conflictos. La prioridad es sostener la gobernabilidad interna.

El contexto sigue siendo complejo. La deuda con Cammesa es alta. La situación del acueducto también preocupa. Pero ahora hay una hoja de ruta. Las reuniones técnicas permitirán avanzar con mayor previsibilidad.

COOPSAR informó que comunicará una nueva fecha. Pero no estableció plazos. La asamblea se realizará cuando las condiciones sean estables. “No vamos a apurar definiciones”, aclararon.

El acueducto sigue en agenda. Su mantenimiento y financiación se discuten con Provincia y Nación. Es un tema estructural para Sarmiento. También lo es para otras localidades abastecidas por el sistema.

Cammesa también mostró señales de apertura. La empresa mayorista de energía aceptó negociar. Eso no había ocurrido con tanta claridad en gestiones anteriores. El encuentro con Cairella fue un punto de inflexión.

Los abogados de COOPSAR elaboran un plan de pagos. El objetivo es evitar cortes o sanciones. La prioridad es garantizar el servicio eléctrico. También evitar medidas judiciales que afecten a la Cooperativa.


OTRAS NOTICIAS

autos eeuuCuáles son los autos de cuatro puertas más baratos en Argentina

La deuda con Cammesa supera los mil millones de pesos. No se generó de un día para otro. Se acumuló en años de tarifas congeladas y costos en alza. “La crisis no fue sólo de gestión”, aclaran desde la entidad.

Los vecinos de Sarmiento siguen atentos. La discusión por COOPSAR se metió en la vida cotidiana. La defensa de la cooperativa movilizó a comerciantes, docentes y jubilados. El conflicto trascendió los números.

La Cooperativa es más que una empresa de servicios. Administra la energía, el agua, el alumbrado y otros sectores sensibles. Su debilitamiento afecta la calidad de vida de toda la región. “No es una empresa más”, dicen los socios.

El Gobierno provincial sigue de cerca la situación. También Nación. Las autoridades buscan evitar un colapso. Pero no quieren absorber el costo político de una intervención. La palabra “intervención” genera rechazo social.

En las últimas semanas hubo reuniones con legisladores. También con representantes de entes reguladores. La dirigencia cooperativa buscó apoyos para evitar decisiones unilaterales. “El camino es la negociación”, repiten en COOPSAR.

La conducción cooperativa está bajo presión. Debe mostrar resultados. También debe mantener la unidad interna. Algunos sectores piden cambios más profundos. Otros piden sostener la institucionalidad. La tensión no bajó.

La suspensión de la asamblea abre un compás de espera. También genera incertidumbre. Algunos sectores querían debatir ahora. Otros valoraron la prudencia. El clima sigue cargado. Pero hay margen para ordenar.


OTRAS NOTICIAS

Puerto RawsonDetalles del estratégico polo naval de Rawson con industria y capacitación

El Consejo insiste en la importancia del momento. Las decisiones deben sostener el funcionamiento. También deben preservar la representación local. La conducción actual busca ganar tiempo para ordenar. El respaldo político será clave.

Sarmiento no quiere perder el control de sus servicios. Esa es la premisa central. Las asambleas seguirán siendo el espacio de definición. Pero el contexto necesita estrategia. La política local también observa en silencio.

La situación de COOPSAR refleja una crisis estructural. Muchas cooperativas enfrentan deudas similares. El modelo está en revisión. La falta de actualización tarifaria afectó a todos. El caso de Sarmiento podría marcar un precedente.

El Consejo prometió seguir informando a los socios. La comunicación será directa y periódica. No quieren repetir errores del pasado. “La transparencia será total”, afirmaron desde la tesorería.

Las próximas semanas serán decisivas. La mesa con Cammesa definirá el futuro financiero. La nueva fecha de asamblea mostrará el nuevo equilibrio. COOPSAR se juega mucho en poco tiempo.

La cooperativa volvió a ser eje del debate local. La comunidad se mantiene alerta. Sarmiento defiende su modelo. Y exige soluciones sostenibles. El desafío ahora es mantener el rumbo sin romper la estructura.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17