




La Justicia de Neuquén ordenó frenar toda intervención ilegal en el Cerro Chapelco. La medida alcanza a la tala de árboles y al retiro de equipos. Involucra a la concesionaria Nieves del Chapelco SA.
La resolución surge por pedido del fiscal de Delitos Ambientales, Maximiliano Breide Obeid. Solicitó una cautelar urgente para evitar daños irreversibles.
El fiscal apuntó contra la empresa concesionaria. La acusó de tala indebida, vertido de cloacas y desmantelamiento de infraestructura.
Se trata del cerro de esquí más importante de Neuquén. Actualmente atraviesa un proceso de licitación. El traspaso de gestión abrió tensiones.
La Justicia autorizó a la Policía a intervenir. Puede ingresar al predio y notificar las órdenes a la empresa. También podrá actuar ante nuevos hechos.
El pedido incluyó dos puntos claves. Primero, frenar la tala en zona boscosa protegida. Segundo, impedir el retiro de equipos e instalaciones.
OTRAS NOTICIAS
La medida afecta a toda la parte superior del cerro. Allí detectaron el daño más grave. Incluye zonas calificadas como “amarillas” por la ley de bosques.
Hace una semana, guardafaunas advirtieron sobre una tala masiva. Denunciaron la apertura de una pista de esquí sin autorización.
Los trabajos avanzaban sobre árboles nativos. En su mayoría, lengas. La apertura tendría 8 metros de ancho y unos 750 de largo.
La Fiscalía ordenó un allanamiento. Detectaron 71 árboles talados. Otros 75 estaban marcados con aerosol, listos para ser cortados.
Los agentes del Ministerio Público constataron el daño. El desmonte carecía de permiso. No respetaba ninguna normativa ambiental.
El bosque dañado presta servicios ecosistémicos clave. Filtra agua, absorbe carbono y alberga fauna protegida. Su pérdida impacta a toda la región.
El fiscal también denunció otro hecho. La Fiscalía de Estado detectó un vertido cloacal sin tratamiento. Afecta al sector del parador Rancho Grande.
OTRAS NOTICIAS
Los baños fueron dañados. Se rompieron caños a propósito. Los líquidos cloacales terminaron en el suelo sin ningún tipo de control.
La situación pone en riesgo el arroyo Payla Menuco. Ese cauce atraviesa el territorio de la comunidad mapuche Curruhuinca.
La salud de la población puede verse comprometida. También se contamina el agua subterránea. El daño ambiental ya es grave.
Retiraron módulos sanitarios en varios sectores del cerro. En la base, y en las cotas 1600 y 1700, dejaron caños expuestos.
La medida cautelar incluye todos esos espacios. La jueza Carolina González hizo lugar al pedido del fiscal. La orden rige hasta nuevo aviso.
También se retiraron equipos eléctricos. Dejaron cables al aire. El Ministerio de Turismo advirtió riesgo inminente de incendio.
El fiscal invocó el derecho ambiental. Pidió actuar aun sin pericias completas. El riesgo a la salud pública lo justifica.
La jueza ordenó notificar a la empresa en Neuquén. También en su sede de Buenos Aires, con apoyo de la Policía porteña.
El cerro pertenece al Estado provincial. Nieves del Chapelco SA lo maneja por concesión. Esa relación contractual está bajo revisión.
OTRAS NOTICIAS
La transición entre gestiones podría explicar parte del conflicto. Pero la justicia frenó cualquier acción que implique daño.
Los daños ya causaron pérdidas importantes. Se afectó el ecosistema, la seguridad de las instalaciones y el recurso turístico.
La comunidad local exige respuestas. Pide controlar el uso del territorio y proteger el bosque. El turismo depende de su preservación.
La causa sigue abierta. La Justicia evaluará sanciones. También se revisará la actuación de la empresa durante los últimos días.
El cerro necesita vigilancia. Cada intervención indebida puede dejar consecuencias que durarán décadas. El bosque no se recupera de un día para otro.



