Trump impone un arancel del 10% a productos argentinos

Política02/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Trump
Estados Unidos aplicará un arancel del 10% a todas las exportaciones argentinas.

Un nuevo frente comercial se abrió entre Argentina y Estados Unidos, tras la decisión del presidente norteamericano Donald Trump de aplicar un arancel del 10% a todos los productos argentinos. La medida comenzará a regir a partir de esta medianoche y forma parte de un esquema de aranceles recíprocos generalizados para todos los socios comerciales de EE.UU.

El anuncio coincide con la inminente llegada del presidente Javier Milei a territorio estadounidense, lo que agrega tensión diplomática al contexto. Aunque el 10% representa la menor alícuota entre las anunciadas por Trump, su impacto no es menor: todos los productos nacionales que ingresen al mercado estadounidense —incluyendo el aluminio y el acero— deberán pagar más impuestos, lo que pone en duda su competitividad.

OTRAS NOTICIAS

buque Sir GalahadIsrael y su papel encubierto en la guerra de las Malvinas

Con estas acciones vamos a lograr hacer de Estados Unidos un gran país nuevamente. Trabajos y empresas volverán a nuestro país, romperemos barreras comerciales”, expresó Trump al justificar su nueva política proteccionista.

La medida afecta a economías de todo el mundocomo China, la Unión Europea, Japón, India, Brasil, Canadá y México— en lo que ya se describe como una guerra comercial sin precedentes. Para Argentina, el nuevo arancel implica un duro golpe a sus exportaciones industriales, especialmente en rubros clave como metales, alimentos, textiles, químicos y plásticos.

Un informe de AmCham (Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina) detalló la disparidad en los aranceles que ambos países aplican:

.Argentina cobra un 16% promedio en alimentos, EE.UU. apenas un 4,6%.
.En químicos, Argentina aplica un 8,1%, mientras que EE.UU. solo un 0,3%.
.En textiles, el país sudamericano impone un 20,9% frente al 6,1% estadounidense.
.En metales, el arancel argentino es de 13,7%, contra apenas 0,2% del lado norteamericano.

OTRAS NOTICIAS

Policía de NeuquénHallan a una pareja muerta en el interior de su casa en San Martín de los Andes

Este nuevo escenario complica las relaciones bilaterales y desafía los planes del Gobierno argentino, que apuesta a estrechar lazos económicos con Estados Unidos. La estrategia comercial de Milei podría verse condicionada por esta política proteccionista que persigue el objetivo de "igualdad arancelaria" y busca forzar la radicación de empresas extranjeras en suelo estadounidense.

En plena gira presidencial, la medida de Trump reconfigura el tablero económico global y obliga a la Argentina a redefinir su posicionamiento en el comercio internacional.

Fuente: NA

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17