Estados Unidos mantendrá el arancel del 10% a las importaciones argentinas

Actualidad09/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Milei Trump
Argentina no fue incluida en la suspensión anunciada por Trump.

El Gobierno de Estados Unidos confirmó este martes que mantendrá vigente el arancel del 10% a las importaciones provenientes de la Argentina. La medida fue oficializada por el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, en medio de la confusión generada tras el anuncio de Donald Trump sobre la suspensión temporal de nuevos gravámenes a 75 países.

“Estados Unidos mantendrá para la Argentina el 10% de los aranceles a las importaciones”, afirmó Bessent en una conferencia de prensa, despejando las dudas que surgieron luego de que Trump anunciara una pausa de 90 días para los países que no aplicaron represalias comerciales.

Según el funcionario, la suspensión parcial forma parte de la estrategia de presión del presidente Trump para renegociar acuerdos con países que mantienen altos déficits comerciales con Estados Unidos. La Argentina, por el momento, no figura entre los beneficiados.

OTRAS NOTICIAS

Buque ArmadaEl ARA “Bahía Agradable” finalizó con éxito su misión en la Antártida

“No respondan con represalias y serán recompensados”, enfatizó Bessent, en alusión a las señales que Washington espera de sus socios comerciales. Mencionó, como ejemplo, que países del sudeste asiático como Vietnam "se acercaron a negociar tras la imposición del gravamen global del 10%", anunciado el pasado 2 de abril.

La medida genera preocupación en sectores exportadores argentinos, que advierten que la continuidad del arancel afecta la competitividad de los productos nacionales en el mercado norteamericano. Principalmente, impactaría en rubros como alimentos, manufacturas industriales y algunos productos del agro.

“Estamos dispuestos a escuchar a cualquier país del mundo que quiera venir a negociar”, reiteró Bessent, y calificó como una muestra de liderazgo la posición firme de Trump frente a las tensiones comerciales globales.

OTRAS NOTICIAS

Incendio en la Legislatura y Casa de Gobierno de ChubutPeritaje complica a imputados por incendios en edificios públicos de Rawson

En ese sentido, el secretario del Tesoro destacó que la decisión no responde a las recientes caídas en los mercados bursátiles, sino que se trata de una herramienta para fomentar acuerdos bilaterales bajo nuevas condiciones.

La Argentina deberá ahora evaluar su posición y estrategia frente a esta decisión, en un contexto internacional cada vez más volátil y donde los gestos diplomáticos pesan tanto como los números del comercio.

Fuente: Panorama

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17