Mundial 2030: La Conmebol quiere 64 selecciones

Deporte10/04/2025Hector PerezHector Perez
Alejandro Domínguez Presidente de CONMEBOL
Alejandro Domínguez Presidente de CONMEBOL

En un giro inesperado pero simbólico, la Conmebol volvió a instalar en la agenda global una propuesta tan ambiciosa como polémica: organizar un Mundial 2030 con 64 selecciones.

La iniciativa, impulsada por Alejandro Domínguez durante el 38° Congreso Ordinario del organismo, busca que la Copa del Mundo del Centenario sea una celebración global sin precedentes, con partidos en simultáneo en tres continentes.


OTRAS NOTICIAS:  

Este domingo 27 de abril a las 7.30 horasAtletismo: El domingo se corre la Media Maratón de Puerto Madryn


La idea fue originalmente presentada por Ignacio Alonso, presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, y ahora toma fuerza con el respaldo del máximo dirigente sudamericano.

“Solo una vez se cumplen 100 años”, argumentó Domínguez al justificar el pedido. Según el titular de Conmebol, el objetivo es “que todos los países tengan la oportunidad de vivir la experiencia de un Mundial” y que nadie quede fuera de esta fiesta futbolera.

Aunque la FIFA ya tiene definido que el Mundial 2026 contará con 48 equipos, la propuesta para 2030 llevaría esa cifra aún más lejos, duplicando los 32 que participaron en Qatar 2022.


OTRAS NOTICIAS: 

oroAseguran que Estados Unidos acapara la mayor cantidad de oro del mundo


La postura de Conmebol se apoya, además, en la historia y el simbolismo: el Mundial 2030 marcará el centenario del primer torneo organizado en Uruguay. Por eso, Argentina, Uruguay y Paraguay ya tienen asegurados partidos como parte del homenaje.

La idea de expandir el certamen tendría como fin no solo conmemorar esa historia, sino abrir el fútbol a países que hoy no pueden imaginar una clasificación mundialista.

Sin embargo, la propuesta no fue recibida con entusiasmo por todos los actores del fútbol internacional. Aleksandar Ceferin, presidente de la UEFA, fue tajante al respecto.


OTRAS NOTICIAS: 

inflacionUn informe de la Universidad de la Patagonia afirma que la inflación en la región supera parámetros nacionales

“Para mí esa propuesta fue sorprendente. Y creo que es una mala idea. No es buena ni para el Mundial ni para nuestra clasificación. No la apoyo”, expresó sin rodeos.

Desde Sudamérica, sin embargo, destacan que la presencia de selecciones históricas como Brasil, Argentina y Uruguay, todas campeonas del mundo, le da peso político al planteo. Aunque el continente solo tiene 10 equipos afiliados, su influencia es considerable. “El Mundial también es nuestro, y queremos que su aniversario sea inolvidable”, remarcaron fuentes de Conmebol.

El escenario aún está abierto. Por el momento, no hubo una respuesta oficial de la FIFA, pero se espera que Domínguez avance con gestiones formales para que el tema entre en debate.


OTRAS NOTICIAS:  

Sudamericano Sub 17Brasil y Colombia jugarán la final del Sudamericano Sub 17 en busca del título juvenil


Las diferencias entre confederaciones anticipan una negociación compleja, que incluirá a todos los actores de peso del fútbol global.

La propuesta sudamericana también tiene implicancias deportivas y logísticas. Cambiar el número de selecciones afecta directamente las eliminatorias, los formatos de competencia y la infraestructura necesaria.

“Hay muchos países que ni siquiera tienen al Mundial como un objetivo posible, y esto podría cambiarlo”, explicó Alonso, presidente de la AUF.

El Mundial 2026 ya será el más grande hasta el momento, con 48 equipos. Sumarle 16 más para 2030 parece una utopía, pero no hay que descartar que el peso simbólico incline la balanza. Para la Conmebol, sería un homenaje a la historia del torneo y un guiño a la inclusión, en un mundo cada vez más globalizado.

Fuente: TyC

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17