Aseguran que Estados Unidos acapara la mayor cantidad de oro del mundo

Actualidad10/04/2025Sergio BustosSergio Bustos
oro
Estados Unidos y sus reservas de oro.

Estados Unidos concentra la mayor cantidad de oro del planeta. El dato proviene del World Gold Council y confirma su liderazgo como potencia económica y geopolítica. La cifra oficial impresiona: 8.133 toneladas en lingotes y reservas oficiales.

Ese volumen cuadruplica las tenencias de China y Rusia. Ambos países aparecen más abajo en el ranking mundial. Estados Unidos conserva esa ventaja desde hace décadas y la mantiene como un eje estratégico frente a cualquier crisis financiera.

El oro vuelve a tomar protagonismo global. Frente a la volatilidad de los mercados, las tasas inciertas y los conflictos geopolíticos, los países buscan refugio en este metal milenario. El oro vuelve a ser escudo, símbolo y reserva.

A Estados Unidos lo sigue Alemania con 3.352 toneladas. Luego se ubican Italia, Francia y Rusia. Recién en sexto lugar aparece China, a pesar de su enorme influencia económica. India, Japón y Suiza también figuran entre los primeros puestos.

Argentina queda muy lejos en este mapa dorado. El país ocupa el puesto 46, según Trading Economics. Su reserva total apenas alcanza las 61,74 toneladas, una cifra baja en comparación con sus propias reservas naturales de oro.


OTRAS NOTICIAS

Mosquito transmisor del virus El mosquito que provoca el dengue, ahora, resiste al frio

El valor del oro está en alza. En octubre de 2024, la onza alcanzó su récord histórico de 2.790 dólares. Hoy se negocia a 2.940,99 dólares por onza, con una tendencia que mantiene firme su crecimiento por factores globales.

La asunción de Donald Trump en enero reconfiguró el tablero económico. Sus medidas en materia de aranceles impactaron en la estabilidad financiera global. Las tensiones con China, Canadá y México aceleraron la demanda de activos de resguardo.

El oro aparece como refugio ante tiempos inciertos. Frente a devaluaciones, inflación o guerra, los bancos centrales optan por aumentar sus tenencias de oro. No tiene riesgo de default. No pierde valor con facilidad.

China no logra alcanzar a Estados Unidos. A pesar de su crecimiento, su stock de oro se mantiene por debajo de las 2.300 toneladas. Tampoco Rusia logró escalar más allá del quinto lugar, incluso con su estrategia acumuladora de los últimos años.

La tenencia de oro define también posiciones geopolíticas. Permite respaldar monedas, negociar con más fuerza y protegerse frente a sanciones externas. El oro no sólo es un metal: es poder.

Argentina, con reservas mínimas, carece de esa herramienta. Sus 61 toneladas no representan una defensa seria frente a turbulencias globales. La cifra contrasta con el potencial aurífero del país, especialmente en provincias como San Juan o Santa Cruz.

El oro no sólo se guarda en bóvedas. También funciona como instrumento de política monetaria. Se usa para obtener créditos, garantizar estabilidad o intervenir en situaciones de urgencia. No es sólo riqueza. Es respaldo.


OTRAS NOTICIAS

inflacionUn informe de la Universidad de la Patagonia afirma que la inflación en la región supera parámetros nacionales

Estados Unidos mantiene su liderazgo gracias a decisiones estratégicas. Conserva buena parte de sus lingotes desde la posguerra. Su Banco Central considera al oro un activo clave, más allá de la hegemonía del dólar.

Las reservas también se ubican en lugares simbólicos. Fort Knox, por ejemplo, es el búnker dorado más famoso del mundo. Allí se almacenan miles de toneladas en condiciones de máxima seguridad.

El precio del oro también se ve influido por expectativas. Los posibles recortes en las tasas de interés de la Reserva Federal sostienen la demanda. Menos interés en dólares significa más atracción por activos sólidos como el oro.

Otros metales también participan en el mercado global. Aunque en menor escala, la plata, el platino y el paladio siguen moviendo millones. Sin embargo, sus valores actuales muestran retrocesos leves.

La plata cotiza a 3,03 dólares por onza. Sufrió una baja del 0,6%. El platino cae un 1,2% y cotiza a 972,7 dólares. El paladio retrocedió un 0,5% y se ubica en 944,07 dólares.

El oro se mantiene firme como el activo más sólido. Su historia lo respalda. Su rareza lo sostiene. Su valor simbólico lo potencia. El oro nunca pasa de moda.

La inflación mundial empuja a más países a comprar oro. Es una respuesta clásica pero efectiva. Protege reservas y estabiliza monedas. El papel puede quemarse. El oro resiste.

Argentina depende hoy de divisas y deuda. Carece de un volumen de oro relevante que actúe como garantía. La diferencia con los países centrales es cada vez más evidente.


OTRAS NOTICIAS

Enfrentamiento entre ceramistas y policiasEnfrentamiento entre trabajadores y policías durante un reclamo en la ruta

El Banco Central argentino no muestra intención de aumentar reservas en oro. Prefiere operar con dólares, bonos o swap de monedas. El metal dorado no forma parte del eje de política económica local.

Esa decisión limita las herramientas de defensa financiera. En un mundo cada vez más volátil, tener oro vuelve a ser una ventaja.

Las reservas naturales argentinas siguen sin explotar plenamente. Las grandes mineras extraen oro, pero buena parte se exporta. Pocas veces queda en poder del Estado nacional.

El debate sobre el uso estratégico del oro no aparece en la agenda política. Se priorizan urgencias de corto plazo. Se descuidan decisiones estructurales. El oro no entra en campaña.

El crecimiento del precio del oro puede continuar. La tensión entre potencias, la inflación persistente y la incertidumbre electoral global empujan la demanda. Quienes tienen oro, duermen tranquilos.

La distancia entre potencias y economías frágiles se refleja también en las reservas. El ranking dorado del World Gold Council funciona como espejo. Ahí se ve quién manda. Y quién resiste.

Argentina está lejos de ese podio. Tiene oro bajo tierra, pero no en sus arcas. Es un país exportador sin reservas estratégicas. Mira el oro desde afuera.

Mientras tanto, Estados Unidos se afirma con su montaña dorada. En un mundo en crisis, la seguridad se mide en toneladas de oro. Y ahí, Estados Unidos juega solo.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17