



El Concejo Deliberante de Rawson aprobó una ordenanza que establece sanciones económicas para quienes dañen, destruyan o vandalicen esculturas y bienes culturales en espacios públicos, con el objetivo de preservar el patrimonio artístico de la ciudad capital.
La iniciativa surge ante el deterioro creciente de obras donadas por artistas locales, muchas de las cuales han sido blanco de actos vandálicos en los últimos años. Las letras corpóreas de “Rawson”, creadas por el artista Carlos Canío Abraham, son uno de los ejemplos más visibles de este tipo de ataques que motivaron el reclamo social y la respuesta legislativa.
OTRAS NOTICIAS:
“Es fundamental proteger lo que nos identifica como comunidad”, expresó el intendente Damián Biss, quien valoró la decisión como parte de una agenda que integra cultura, urbanismo y conciencia ciudadana. La normativa fue diseñada en articulación con la Secretaría de Cultura, Educación y Recreación, la Dirección General de Tránsito y el Ente Mixto Rawson Turístico (EMRaTur).
Las sanciones económicas serán proporcionales al daño causado, e incluirán agravantes en caso de reincidencia o destrucción total. Lo recaudado será utilizado en un 50% para reparar el daño y mantener los espacios verdes afectados, garantizando que las multas tengan un fin reparador concreto.
OTRAS NOTICIAS:
La ordenanza se enmarca en la Ley Nacional N.º 25.197, que protege el patrimonio cultural en todo el país, y busca adaptar esa normativa al contexto local con una implementación activa que involucre áreas municipales y la participación ciudadana.
Desde el Municipio explicaron que también se avanzará con campañas de concientización y señalética específica en los espacios públicos donde se encuentren esculturas, con el fin de reforzar el valor simbólico de cada obra y su importancia como parte de la identidad urbana de Rawson.



