Cuatro vidas nuevas en la Patagonia gracias a los trasplantes

Actualidad14/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Operativo en el hospital de Bariloche
Operativo en el hospital de Bariloche

Durante el fin de semana, el hospital zonal de Bariloche fue escenario del segundo operativo de ablación de órganos realizado en lo que va de 2025. El procedimiento, llevado adelante por profesionales de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT), permitirá salvar o mejorar la calidad de vida de al menos cuatro personas que estaban en lista de espera.

Esta acción, enmarcada dentro del programa de donación del CUCAI Río Negro, refleja una vez más la importancia de la solidaridad en momentos profundamente dolorosos.


OTRAS NOTICIAS:

Auto totalmente quemadoEl fuego que encendió la polémica en el "Mar y Valle"


La donante fue una mujer de 52 años, internada en terapia intensiva desde hacía más de tres semanas tras sufrir un accidente cerebrovascular. A pesar de los esfuerzos médicos, no logró recuperarse y su estado se volvió irreversible.

Fue entonces cuando el equipo médico, con el debido respeto y acompañamiento, informó a su familia sobre la posibilidad de donar órganos, una decisión que, aunque difícil, terminó transformándose en un acto profundamente generoso.

La paciente no era una donante expresa, es decir, no había dejado por escrito su voluntad de donar. Sin embargo, su familia, al ser consultada, optó por respetar lo que consideraban que ella hubiera querido.


OTRAS NOTICIAS:

Vacunación en ChubutChubut: Quiénes deben vacunarse y cuáles son los grupos de riesgo


 

La ley argentina establece que todas las personas son donantes salvo que hayan manifestado lo contrario, pero en la práctica, el diálogo con la familia sigue siendo un paso clave para que los operativos puedan concretarse.

El resultado del procedimiento fue altamente positivo: los riñones fueron asignados a una paciente de Río Negro y a otro paciente de la provincia de Santa Cruz, quienes ya iniciaron el proceso de recuperación postrasplante.

Las córneas, en tanto, fueron trasladadas al banco de tejidos correspondiente, donde aguardan su asignación a personas compatibles. En todos los casos, se trató de intervenciones médicas complejas, realizadas con la coordinación de CUCAI y los sistemas provinciales de salud.


OTRAS NOTICIAS:

vino sin alcoholVino sin alcohol: La polémica que divide a tradición e innovación


Según explicó Guillermina Krenz, integrante del equipo de comunicación del CUCAI RN, este fue el segundo operativo de donación de órganos en Bariloche en lo que va del año, aunque se han realizado varios más vinculados a tejidos.

Destacó que si bien legalmente la donación es automática, “es importante hablarlo con la familia”, porque son ellos quienes finalmente acompañan o no ese proceso en el momento límite. Esa conversación previa, muchas veces postergada, puede marcar una diferencia trascendental.

Desde el hospital se subrayó que cada caso como este genera un enorme impacto, no solo en quienes reciben los órganos, sino también en sus familias y en el entorno hospitalario. En medio del dolor por una pérdida, se produce un gesto de vida, que resignifica el final de una historia personal. A nivel comunitario, también deja un mensaje fuerte sobre la importancia de la donación como acto colectivo de esperanza.

Fuente: Diario Río Negro

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17