


En un acto cargado de entusiasmo y compromiso social, el Club Ferrocarril Patagónico de Puerto Madryn formalizó la firma de un convenio con seis escuelas públicas de la ciudad. El acuerdo contempla la apertura de la pileta climatizada y otros espacios del club para el uso de estudiantes y docentes, como parte de un intercambio solidario que busca potenciar la educación y el deporte.
“Yo te ayudo, vos me ayudás” fue la frase que más se repitió durante el acto, presidido por Ricardo Sales, titular del club, quien remarcó la importancia de este tipo de acciones para fortalecer el entramado social de la ciudad. “Estos convenios nos vienen bárbaros a las dos partes”, señaló.
OTRAS NOTICIAS:
Las instituciones firmantes son las escuelas 520, 516, 617, 46, EDDIM, Cultivando Sueños y la secundaria 785 destinada a jóvenes y adultos. La iniciativa no solo contempla la natación, sino también el uso futuro de salones, gimnasios y espacios al aire libre.
El intercambio no involucra dinero. Las escuelas aportarán mobiliario, bancos y elementos que el club necesita, mientras que Ferro cede sus instalaciones deportivas para la realización de clases de natación y otras actividades físicas. Sales explicó que “la idea es ayudarnos”, teniendo en cuenta que tanto el club como los establecimientos educativos enfrentan limitaciones presupuestarias.
OTRAS NOTICIAS:
Algunos de estos vínculos ya funcionaban de manera informal. Ahora, con el convenio oficializado, se garantiza mayor continuidad y organización, permitiendo que cientos de estudiantes accedan a espacios que, por razones económicas, no siempre están a su alcance.
“El deporte debe incluir a todos”, subrayó Sales. La política del club apunta a abrir las puertas a quienes más lo necesitan y a tender redes con otras instituciones. Desde el ámbito educativo, la posibilidad de utilizar la pileta representa una mejora directa en la calidad de la enseñanza.
OTRAS NOTICIAS:
La firma se realizó en las instalaciones del club, donde directivos, docentes y familias expresaron su satisfacción. La frase “dar una mano es parte de la institución” fue otra de las ideas que marcaron la jornada. La expectativa es que esta experiencia sirva de ejemplo y se multiplique en otros espacios comunitarios de la ciudad.



