Tala ilegal en Lago Puelo: con trece allanamientos descubren gran cantidad de madera procesada y un aserradero

Policiales16/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Allanamientos por madera en Lago Puelo
Allanamientos por madera en Lago Puelo

En el marco de la causa que investiga el corte y tráfico ilegal de madera en la reserva Taza de Té, en Lago Puelo, este miércoles se realizaron trece nuevos allanamientos que permitieron el secuestro de 7.000 pies de madera procesada, además de maquinaria, armas de fuego y documentación vinculada a la actividad clandestina.

Los procedimientos se desarrollaron a partir de una ampliación de denuncia presentada por el Gobierno del Chubut a través de la Secretaría de Bosques, y contaron con la participación de efectivos de la Policía del Chubut, trabajadores forestales, personal de Vialidad Provincial, la Municipalidad de El Hoyo, el Servicio Provincial de Manejo del Fuego y el Poder Judicial de la zona.


OTRAS NOTICIAS:

Imágen panorámica de EsquelEmiten alerta amarilla por lluvias para este jueves en algunas regiones de Chubut


Según detallaron fuentes oficiales, además del volumen de madera incautado, se decomisó un aserradero portátil, rollizos de pino Oregon, herramientas forestales, armas de fuego y documentación clave para la investigación. Esta serie de operativos se suma a los ya realizados en días anteriores, que comenzaron a desmantelar una industria maderera ilegal con alto impacto sobre los recursos naturales del noroeste provincial.

El secretario de Bosques, Héctor Abel Nievas, aseguró que se trata de un paso más en el fortalecimiento de una política activa de protección ambiental. “Estamos cortando con el robo y tráfico de madera en Chubut, y lo hacemos con profesionalismo, planificación y respaldo institucional”, afirmó.


OTRAS NOTICIAS:

diegomaradona1200-njpg“Como si fueran Sugus”: lo que Stinfale reveló sobre los últimos días de Maradona


Nievas destacó también el compromiso de los cuerpos técnicos, policiales y judiciales, que permitieron avanzar con una acción coordinada y sin precedentes en el sector cordillerano. Según indicó, los avances en la causa permiten reconstruir una red ilegal que operaba con logística y distribución organizada en la región.

La investigación sigue en curso y se esperan nuevas actuaciones judiciales a partir del material secuestrado, que incluye elementos probatorios clave para identificar responsables directos, intermediarios y puntos de acopio o comercialización.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17