Condenaron al exdiputado Germán Kiczka a 14 años de prisión por tráfico de material de abuso sexual infantil

Policiales17/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
hermanos Kiczka
hermanos Kiczka

El exdiputado provincial de Misiones, Germán Kiczka, fue condenado a 14 años de prisión por los delitos de tenencia, facilitación y distribución de material de explotación sexual infantil, agravados por la edad de las víctimas, todas menores de 13 años. Su hermano Sebastián Kiczka, de 47 años, recibió una pena de 12 años por tenencia y facilitación del mismo tipo de material, además de haber sido encontrado culpable de abuso sexual simple contra una adolescente.

El fallo fue leído en la noche del miércoles por el Tribunal Penal de Apóstoles, compuesto por los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya. Los fiscales Martín Rau y Vladimir Glinka habían solicitado penas similares y la continuidad de la prisión preventiva para ambos imputados.


OTRAS NOTICIAS:

puerto deseadoLos barcos siguen amarrados en Puerto Deseado


Durante el juicio se ventiló que los acusados almacenaban material altamente sensible, incluyendo más de mil archivos con contenido de abuso sexual infantil, algunos con casos de zoofilia. Los elementos fueron hallados en dos computadoras y un pendrive, en operativos realizados en el domicilio familiar en el barrio Illia de Apóstoles.

A lo largo del proceso, Sebastián intentó asumir la responsabilidad total, argumentando haber utilizado la computadora de su hermano durante una noche de consumo de alcohol y drogas, y haber olvidado borrar el contenido. Afirmó además que el acceso a este tipo de videos es “muy fácil” a través de plataformas como eMule, Twitter o Instagram, y que parte del uso del equipo incluía la creación de videos “con temática futurista”.


OTRAS NOTICIAS:

CarusoCaruso Lombardi propuso construir una cárcel en el Río de la Plata


El tribunal también escuchó el testimonio de una psicóloga perito, que brindó un perfil desfavorable de ambos acusados, y que fue ratificado durante la audiencia a pesar de los cuestionamientos de las defensas.

Fuente: Clarín

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17