Puerto Madryn afianza su rol en el turismo deportivo latinoamericano

Deporte21/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Deporte Madryn
Un proyecto junto a universidades y redes latinoamericanas para medir el impacto de los eventos deportivos.

Puerto Madryn consolida su lugar como destino clave dentro del turismo deportivo en Latinoamérica. Un proyecto conjunto entre el municipio, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo comenzó a tomar forma.

El eje central gira en torno a la recolección de datos en eventos masivos. La ciudad ya dio un paso inicial durante la Copa de las Ballenas, realizada en el último fin de semana largo. Estudiantes de la carrera de Turismo participaron del operativo, luego de recibir capacitación específica.

OTRAS NOTICIAS

Ricardo Sastre con FranciscoRicardo Sastre recordó su encuentro con el Papa Francisco

Maira Ulloa, integrante de la red latinoamericana, dictó la formación desde Barcelona. El curso brindó herramientas para el relevamiento de información y la medición del impacto socioeconómico que generan estos encuentros.

Puerto Madryn mantiene una agenda activa en el calendario deportivo y turístico del país. Durante los últimos años, la ciudad alojó numerosos eventos que atrajeron visitantes de todo el mundo.

Ese recorrido le valió una designación importante. La Red Latinoamericana de Turismo Deportivo nombró a Madryn como sede de la Comisión de Turismo Deportivo en Bordes Costeros. La responsabilidad incluye no solo el desarrollo de eventos, sino también la puesta en valor de los atractivos naturales y culturales del entorno.

OTRAS NOTICIAS

Molinos eólicosRawson podría tener su primer parque temático de molinos de viento

El trabajo articulado entre áreas municipales, universidades y redes internacionales refuerza la cooperación entre destinos. A través de la comisión, los municipios promueven experiencias compartidas y nuevos proyectos.

Puerto Madryn se perfila como referente del turismo deportivo en escenarios costeros. La combinación entre ciencia, planificación y naturaleza genera un modelo sostenible y exportable.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17