


El Instituto de Seguridad Social y Seguros del Chubut (ISSyS) avanza en la incorporación de un Sistema de Gestión de la Calidad basado en la norma internacional ISO 9001:2015, como parte de un plan de modernización institucional enfocado en mejorar la experiencia de los afiliados y optimizar el funcionamiento interno.
La medida fue anunciada oficialmente por el presidente del organismo, Sergio Wisky, quien subrayó que esta transformación representa “un paso firme hacia una gestión más eficiente, transparente y centrada en las personas”. La implementación del sistema busca garantizar que los servicios del Instituto se presten con criterios de calidad verificables, adaptándose a estándares que ya se utilizan en instituciones públicas y privadas de todo el mundo.
OTRAS NOTICIAS:
Según se informó, el proceso tiene como ejes centrales la eficiencia operativa, la simplificación de trámites, la capacitación del personal y la digitalización progresiva. También se trabajará en el diseño de indicadores clave de desempeño, como los tiempos de atención, los índices de resolución inmediata y la satisfacción general de los afiliados.
La norma ISO 9001 permite estructurar la organización bajo un modelo de mejora continua, utilizando metodologías como el Ciclo PDCA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar). Este enfoque servirá para detectar problemas en procesos clave como la afiliación, la atención al público o la derivación médica, y diseñar soluciones con base en evidencia y análisis de datos.
OTRAS NOTICIAS:
Uno de los pasos iniciales será el mapeo de los procesos internos, a través de herramientas tecnológicas que permitan identificar cuellos de botella y puntos críticos en la atención. A partir de allí, se trabajará en la elaboración de un manual de procedimientos, que permitirá estandarizar tareas y mejorar los tiempos de respuesta.
“El objetivo es brindar un servicio de calidad, ágil y moderno”, afirmó Wisky. En ese sentido, destacó que la calidad “no es algo abstracto o teórico, sino que se traduce en aspectos concretos que podemos medir y mejorar”.







