


En declaraciones al programa El Quinto Poder por #LA17, el diputado provincial Emanuel Fernández sostuvo que la creación de la empresa estatal de energía y el debate sobre el endeudamiento son pasos necesarios para ordenar el sistema eléctrico y proyectar el futuro energético de Chubut. Según indicó, se trata de una de las semanas más activas en la Legislatura, con temas de alto impacto en la vida productiva y cotidiana de la provincia.
Fernández, quien preside la Comisión de Desarrollo Económico, remarcó que el endeudamiento que se discute no es nuevo ni improvisado, sino parte del esquema aprobado en diciembre, destinado a afrontar vencimientos previos sin recurrir a deuda para pagar sueldos. “Esto ya se había hablado, no es algo que aparece de repente”, expresó en respuesta a quienes cuestionan el tratamiento parlamentario.
OTRAS NOTICIAS:
El segundo gran tema es la creación de la empresa provincial de energía (EPECH). El legislador destacó que no se trata solo de una nueva firma estatal, sino de una herramienta para garantizar presencia pública a lo largo de toda la cadena energética: desde la generación hasta la distribución, incluyendo el transporte y almacenamiento. "Es fundamental tener una política energética en serio", subrayó.
La empresa, explicó, deberá articular con cooperativas locales, con CAMMESA a nivel nacional, y con proyectos vinculados tanto a energías renovables como no renovables. "No podemos seguir dependiendo de sistemas fragmentados y sin coordinación", sostuvo Fernández.
OTRAS NOTICIAS:
Uno de los ejemplos más elocuentes, según describió, es el caso de Comodoro Rivadavia. “Parece un horario de cine”, ironizó sobre los cortes de luz y agua que afectan a la ciudad en invierno y verano. A su entender, esta situación refleja la falta de inversiones y planificación de largo plazo. “No alcanza con seguir parchando la emergencia”, advirtió.
La propuesta busca además mejorar el diálogo institucional y sumar transparencia. Fernández afirmó que ya hubo consultas con intendentes y debates previos durante 2023, y que todas las comisiones están abiertas a incorporar sugerencias y observaciones.
OTRAS NOTICIAS:
“Como provincia generadora de energía, no podíamos seguir sin una política ordenada”, sentenció. Para el diputado, se trata de una decisión estratégica que puede sentar las bases de una gestión energética más moderna, equitativa y eficiente en el territorio chubutense.







