Misiones lanza el primer seguro del mundo para proteger al Yaguareté

Actualidad22/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Yaguareté
Yaguareté

El Gobierno de Misiones presentó este lunes el primer seguro del mundo diseñado para proteger al yaguareté y a las comunidades que conviven con él. La medida fue lanzada en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y con la participación de Río Uruguay Seguros (RUS). La propuesta busca resolver uno de los principales conflictos que amenazan a esta especie: los ataques a ganado y mascotas que derivan en represalias por parte de productores.

El acto de presentación se realizó en la Casa de Gobierno de Misiones y contó con la presencia de autoridades provinciales, representantes del sector asegurador y del PNUD. Entre ellos, el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori; el titular del Instituto Misionero de la Biodiversidad, Emanuel Grassi; el subsecretario de Ecología, Facundo Ringa; y el presidente ejecutivo de RUS, Juan Carlos Godoy.

Desde el PNUD, Marcelo Borré destacó la innovación de la iniciativa. “Queremos ser un ejemplo para la región, con una prueba concreta de que el sector asegurador puede crear soluciones de conservación de biodiversidad y medios de vida al mismo tiempo”, señaló. Godoy, por su parte, remarcó que el seguro también es una herramienta para “cuidar lo que nos hace únicos como región”.

El seguro fue diseñado junto a ONGs especializadas en conservación. Su objetivo es reducir los conflictos entre humanos y yaguaretés, evitando su caza tras depredaciones. También se busca mejorar el manejo del ganado y acompañar a los productores afectados mediante asesoramiento técnico.

El yaguareté está en peligro crítico de extinción en la Argentina. Se estima que quedan menos de 250 ejemplares en el país, de los cuales aproximadamente 90 viven en Misiones. Aunque está protegido por leyes nacionales y ha sido declarado Monumento Natural, la especie sigue amenazada por la pérdida de hábitat y los conflictos con poblaciones rurales.

El seguro será implementado en una primera etapa en el municipio de Comandante Andresito. El producto es adquirido por el Gobierno de Misiones y será gratuito para los productores locales. No tiene franquicia y será auditado por una ONG especializada que verificará los casos de depredación.

En caso de comprobarse un ataque de yaguareté, el productor afectado será indemnizado económicamente. Además, se pondrá en marcha un programa de visitas técnicas para mejorar el manejo del ganado. El objetivo es prevenir nuevos incidentes sin poner en riesgo al felino.

La propuesta combina innovación financiera, conservación ambiental y gestión territorial. Misiones se convierte así en pionera a nivel global en el diseño de políticas públicas de conservación con enfoque integral. El respaldo del PNUD le da proyección internacional y refuerza el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Desde la provincia afirmaron que el seguro representa un paso histórico. Consideran que el enfoque territorial y participativo es clave para su éxito. La participación directa del Estado, el sector privado y organizaciones sociales fue esencial para su diseño.

El yaguareté es uno de los símbolos más poderosos de la biodiversidad argentina. Protegerlo implica también conservar los ecosistemas que habita. La iniciativa es una respuesta concreta, que articula conservación, economía y justicia ambiental en un mismo instrumento.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17