


En un contexto económico incierto, las agencias de viajes apuestan por la previsibilidad. Con el impulso de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt), comenzó a aplicarse un congelamiento de precios en servicios turísticos. La iniciativa incluye excursiones y transporte terrestre dentro del país.
El objetivo principal es fomentar el turismo nacional. También se apunta a revalorizar el rol de las agencias registradas. La propuesta garantiza tarifas estables por un período determinado, lo que permite planificar vacaciones sin sobresaltos.
OTRAS NOTICIAS:
Bariloche y Puerto Madryn ya aplican esta política de precios congelados. Mendoza se sumaría en los próximos días. Faevyt confirmó que otras provincias analizan incorporarse al plan.
La medida beneficia tanto a viajeros como al sector formal. Por un lado, brinda alivio a los bolsillos. Por otro, fortalece a los prestadores legales, que deben competir con una creciente oferta informal.
Desde Faevyt destacaron la importancia del asesoramiento profesional. Andrés Deyá, presidente de la entidad, afirmó que “las agencias habilitadas cuidan cada etapa del viaje y ofrecen mejores condiciones”. Esa seguridad es parte del valor agregado que buscan destacar.
OTRAS NOTICIAS:
La propuesta también combate la informalidad en el sector. Al favorecer las compras a través de agencias inscriptas, se promueve un circuito legal y responsable. Esto impacta positivamente en la calidad del servicio y la experiencia del turista.
El congelamiento de precios es temporal, pero apunta a generar confianza. Se trata de una acción coordinada para ofrecer estabilidad ante la volatilidad. La previsibilidad es un bien escaso y muy valorado en tiempos económicos difíciles.
El impacto ya se siente en las primeras localidades adheridas. En Bariloche y Puerto Madryn aumentaron las consultas y ventas anticipadas. Las agencias locales celebran la medida y esperan que se prolongue.
OTRAS NOTICIAS:
Mendoza sería el próximo destino en sumarse. Las conversaciones están avanzadas con las cámaras provinciales. El esquema permitiría replicar el modelo en otras regiones turísticas clave.
Solo participan agencias registradas en el RNAV. Es decir, aquellas reconocidas oficialmente por el Estado. Los viajeros pueden verificar esta condición en www.agenciasdeviajes.ar.
La transparencia es un componente central del plan. Saber quién presta el servicio, qué cubre y cuánto costará es vital para el consumidor. La formalidad y la información clara son garantías de calidad.
La federación trabaja en coordinación con empresas y gobiernos locales. La idea es consolidar la medida como una herramienta nacional. El turismo interno necesita estímulos para sostenerse en un contexto de retracción.
Fuente: Mensajero Turístico







