


Este 2025, la Biblioteca Pública Municipal de Puerto Madryn celebra sus 90 años. Nacida como una iniciativa vecinal, con el paso de las décadas se convirtió en una de las instituciones culturales más antiguas de la ciudad, integrándose luego al Estado municipal. Su director, Martín Pérez, señaló en #LA17 que “la biblioteca es garante del libre acceso a la información y un espacio fundamental para hacer comunidad”.
Durante la entrevista, Pérez abordó el debate en torno a lo digital. Rechazó la idea de que las bibliotecas estén en peligro por la aparición del libro electrónico. “No todos tienen acceso a dispositivos o habilidades para leer digitalmente. El libro como objeto es perfecto. Las bibliotecas no son obsoletas, son garantes de derechos”, subrayó.
OTRAS NOTICIAS:
El director repasó también la historia del edificio, su equipo de trabajo y algunos de sus tesoros menos visibles: como la hemeroteca, una de las más completas de la región, que conserva publicaciones desde hace más de un siglo. “Tenemos diarios de principios del siglo XX y una colección que se formó gracias al trabajo silencioso de vecinos comprometidos”.
Actualmente, la biblioteca ofrece talleres de fotografía, literatura, canto y guitarra, y está en proceso de digitalizar su archivo gracias a un escáner gestionado junto a la Fundación Azara y la familia Torrejón. Además, este año inaugurará la colección personal del recordado Antonio Torrejón, quien también hubiera cumplido 90 años.
OTRAS NOTICIAS:
De cara al Día del Libro, la biblioteca prepara una celebración conjunta con otras instituciones culturales, con talleres, charlas y actividades desde las 16 horas en Mitre 77. “Vamos a celebrar con nuestros lectores, usuarios y con toda la comunidad”, adelantó Pérez.
Para asociarse, solo hace falta acercarse con DNI y una factura con el mismo domicilio a la sede de Roca y San Espeña. Cada usuario puede retirar hasta cuatro libros por 15 días, renovables vía web.
“Recibimos donaciones todo el tiempo. Cada libro que llega es memoria viva, y la biblioteca es un espacio de todos y todas”, concluyó.







