

Revelan audio de Cosachov a Luque con consejos legales antes de la internación de Maradona
Policiales23/04/2025

En la 12ª audiencia del juicio por la muerte de Diego Maradona, se expuso un audio que compromete a la psiquiatra Agustina Cosachov. En el mensaje, enviado al médico Leopoldo Luque poco antes de que el exjugador dejara la Clínica Olivos rumbo a la internación domiciliaria en Tigre, la profesional sugiere cómo “protegerse legalmente” en la documentación clínica.
Cosachov relató que la sugerencia provino de una colega, la psiquiatra Ana Marcela Waisman Campos, quien había sido convocada para una interconsulta. Aunque no pudo ver a Maradona por su negativa a ser atendido, sí mantuvo contacto con Cosachov y le compartió recomendaciones sobre cómo resguardar su accionar profesional. “Me tiró algunos tips que están buenos respecto a algo que tenemos que poner en la historia clínica antes de que se vaya Diego”, dice Cosachov en el audio.
OTRAS NOTICIAS:
La estrategia consistía en dejar asentado que la decisión de internarlo en un domicilio fue consensuada entre el médico, la familia y el paciente, para no quedar expuestos. “Así no queda como que nosotros nos negamos a la propuesta que ellos hacían”, añade la psiquiatra en otro fragmento del mensaje. Esta grabación fue clave para la querella, que acusa a los imputados de haber actuado con negligencia médica.
En la misma jornada, también se mostró un chat en el que el jefe de los enfermeros, Mariano Perroni, advierte a Cosachov sobre la falta de preparación ante una emergencia. “No puede ser que no haya una vía, una boca de suero. En el caso de que le pase algo… no nos cuesta nada estar preparados”, expresa el mensaje. Estas advertencias, planteadas en tiempo real, refuerzan los cuestionamientos a las condiciones de atención en la casa de Tigre.
OTRAS NOTICIAS:
Además, dos empleados administrativos de la empresa contratada para brindar asistencia médica aclararon que nunca se trató de una internación domiciliaria completa. Enrique Barrios y Germán Dornelli, de la prestadora médica vinculada a la prepaga de Maradona, afirmaron que “no se brindan equipos propios de terapia intensiva”. Según su testimonio, lo que se ofreció fueron “cuidados domiciliarios intensivos, con enfermería las 24 horas y un médico clínico que luego pasó a visitarlo solo una vez por semana”.
El testimonio de los empleados apunta directamente a la falta de aparatología médica esencial para atender eventuales crisis. No hubo monitores cardíacos, ni dispositivos especializados. “Lo más complejo que damos es un respirador, jamás brindamos un monitor cardíaco”, explicó Barrios. Dornelli, por su parte, indicó que fue Luque quien solicitó reducir la frecuencia de los controles médicos.
OTRAS NOTICIAS:
La audiencia expuso nuevas contradicciones, negligencias y omisiones que refuerzan la hipótesis de un entorno médico desorganizado y sin protocolos claros. La interna entre profesionales, el debilitamiento del seguimiento clínico y la ausencia de equipamiento adecuado son elementos que juegan en contra de los acusados, entre ellos Cosachov, Luque, Perroni y Nancy Forlini, coordinadora de la prepaga.
La querella insiste en que las decisiones tomadas días antes del fallecimiento del exjugador fueron determinantes en el trágico desenlace. El juicio continúa, y estas pruebas se suman a una trama compleja donde el deterioro del estado de salud de Maradona parece haberse visto agravado por un abordaje médico insuficiente y descoordinado.







