


La Legislatura de Chubut aprobó este jueves dos normativas fundamentales: la nueva Ley de Bosques y el acuerdo de reconversión energética del yacimiento Cerro Dragón, impulsado junto a Pan American Energy.
Ambas propuestas fueron avaladas por amplia mayoría, con apenas un voto en contra y algunas abstenciones. La jornada parlamentaria se vivió en un clima de relevancia institucional, marcado por la presencia del gobernador Torres en el recinto.
OTRAS NOTICIAS:
La Ley de Bosques obtuvo 26 votos afirmativos y solo una abstención. Con ella, se reconoce formalmente al Estado provincial como titular de los bosques nativos. La norma busca dar respuesta a un vacío legal que por años complicó la regularización de tierras en zonas cordilleranas, restringiendo además la llegada de inversiones y fomentando la especulación inmobiliaria.
“Esta ley viene a llenar un vacío legal que ha generado perjuicios a legítimos poseedores”, explicó el diputado Daniel Hollmann (Despierta Chubut), recordando además que se da cumplimiento a un fallo del Superior Tribunal de Justicia del año 2020.
OTRAS NOTICIAS:
Por su parte, la diputada Norma Arbilla (Arriba Chubut) celebró la construcción de la norma “sobre consensos” y con una mirada que contempla al bosque como ecosistema integral. En concreto, permitirá avanzar con expedientes que estaban frenados en la Secretaría de Bosques y favorecerá a las comunidades que históricamente enfrentan dificultades para regularizar su situación dominial.
En paralelo, también se aprobó el acuerdo entre el Ejecutivo provincial y Pan American Energy para reconvertir Cerro Dragón a explotación no convencional, con una inversión estimada en 250 millones de dólares. El proyecto, centrado en la cuenca del Golfo San Jorge, apunta a explorar el potencial shale de la zona como parte de una estrategia de diversificación energética.
OTRAS NOTICIAS:
El acuerdo fue aprobado con 23 votos a favor, dos abstenciones y un voto negativo. Desde el oficialismo, remarcaron que representa una oportunidad para preservar fuentes de empleo y adaptar la matriz productiva a las nuevas condiciones del mercado energético global.
El gobernador Torres celebró el resultado de la sesión y destacó el respaldo político logrado para avanzar en estos temas sensibles para la provincia. Tanto la nueva Ley de Bosques como el acuerdo con PAE se consideran hitos en la gestión del Ejecutivo provincial, con implicancias tanto ambientales como económicas.


Torres intervendrá el ENRE con fuertes cuestionamientos a su administración











