Flexibilizan el depósito de haberes y los empleados públicos podrán cobrar por otros bancos

Actualidad24/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Sueldos
Sueldos

Los empleados estatales nacionales podrán cobrar sus sueldos en bancos distintos al Nación, luego de que el Gobierno adjudicara el servicio a once entidades privadas. La medida se formalizó este jueves a través de la Decisión Administrativa 9/2025, publicada en el Boletín Oficial. La disposición busca desregular contratos obligatorios con empresas públicas.

La apertura del servicio de cuentas sueldo representa el fin del monopolio del Banco de la Nación Argentina (BNA) en esta materia. A partir de ahora, los trabajadores del Estado tendrán la posibilidad de elegir entre una mayor variedad de entidades financieras. La medida fue impulsada por la Jefatura de Gabinete como parte del plan de competencia institucional.

Los bancos adjudicados para brindar el servicio son Credicoop, Patagonia, Santander, ICBC, Galicia, BBVA, Macro y Supervielle. Las entidades deberán ofrecer apertura, gestión y mantenimiento gratuito de cuentas sueldo. El contrato será por tres años, con opción a prórroga por uno más.


OTRAS NOTICIAS:

Detención en RawsonDetuvieron en Rawson a un hombre que amenazaba a vecinos del barrio La Isla

La normativa desestima de manera explícita las ofertas del Banco Ciudad, Brubank y Banco Hipotecario. Según el documento oficial, no cumplieron con las condiciones requeridas por el pliego. La evaluación fue realizada por una comisión técnica que revisó todas las propuestas.

El Gobierno busca que las empresas públicas no tengan privilegios automáticos a la hora de competir por servicios al Estado. El caso más citado por fuentes oficiales fue la obligación de contratar seguros con Nación Seguros, medida instaurada durante la gestión de Alberto Fernández. Esa disposición derivó en denuncias por corrupción.

La iniciativa forma parte de un conjunto de reformas administrativas impulsadas por el gobierno de Javier Milei. Se plantea como un paso hacia una mayor apertura y transparencia en la contratación pública. También intenta reducir costos operativos y ofrecer mejores condiciones a los empleados estatales.


OTRAS NOTICIAS:

Dethier OscarEVENPa 2025: “no hay futuro que no haya sido pensado antes” dijo Oscar Dethier

Desde la Jefatura de Gabinete señalaron que la medida permitirá “una mayor bancarización y competencia saludable en el sistema financiero”. Además, destacaron que los bancos elegidos ya operan con estándares adecuados de solvencia y atención. Se espera que en las próximas semanas se implemente un cronograma de migración de cuentas.

Los trabajadores del Estado serán informados sobre las opciones disponibles para hacer efectiva la elección del banco. Cada organismo podrá coordinar con sus empleados la transición sin afectar el calendario de pagos. El Gobierno aclaró que nadie estará obligado a cambiar de entidad si no lo desea.

La resolución representa un cambio estructural en la relación entre el Estado y el sistema financiero. Por primera vez en décadas, los empleados públicos podrán elegir libremente dónde cobrar. El proceso será monitoreado por la Jefatura de Gabinete y el Ministerio de Economía.

Fuente: NA.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17