Para Béliz, el gobierno nacional paraliza el sistema de salud

Chubut25/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Alfredo Béliz, secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio
Alfredo Béliz, secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio

Durante una entrevista con El Quinto Poder por #LA17, Alfredo Béliz, secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC), lanzó duras críticas contra el gobierno nacional por el abandono del sistema de salud y la falta de fondos. "Nos están destruyendo las obras sociales de los trabajadores", advirtió con preocupación.

El dirigente sindical explicó que desde diciembre no se giran fondos a prestadores médicos, lo que afecta especialmente a personas con discapacidad. “Los profesionales no quieren atender porque no cobran”, señaló, y remarcó que muchas obras sociales tienen que cubrir de su bolsillo los tratamientos para no perder médicos ni transportistas.


OTRAS NOTICIAS:

María Becerra en la Fiesta de la Confluencia Foto Diario de Río negroMaría Becerra fue operada de urgencia por un embarazo ectópico


Béliz denunció además que la Superintendencia de Servicios de Salud autoriza las prestaciones, pero los fondos no se efectivizan, lo que agrava el colapso de un sistema que “no resiste más dilaciones”. Apuntó contra el traspaso de competencias al Ministerio de Capital Humano y cuestionó el rol del Estado en la gestión sanitaria.

El titular de OSECAC insistió en que la salud no puede esperar y que hay niños que necesitan atención urgente. En ese marco, reconoció las gestiones del sindicato ante la CGT y la senadora Edith Terenzi, a quien valoró por su trabajo y apoyo al proyecto de profesionalización de acompañantes terapéuticos.


OTRAS NOTICIAS:

Delincuente con pedido de capturaDelincuente buscado por la Justicia fue encontrado en un control policial


Advirtió también que en la Patagonia la falta de profesionales médicos se agrava día a día. “Hay pocos médicos y se van por falta de pago”, lamentó, y pidió políticas activas para sostener la atención médica en la región. Para eso, consideró clave el nuevo hospital de alta complejidad en Trelew.

El sindicato busca que ese hospital incluya convenios con obras sociales, y por eso Béliz ya mantuvo reuniones con el gobernador Ignacio Torres y el ministro de Salud, Sergio Wisky, para delinear un esquema que garantice calidad en la atención y costos razonables.


OTRAS NOTICIAS:

langostinoEl Indec asegura que la pesca empujó la economía en febrero


“Hoy se derivan pacientes a otras provincias porque no hay cobertura local”, explicó, y llamó a la unidad de todos los sectores políticos y sindicales para afrontar la crisis sanitaria. “Esto no es partidario. Todos deben reclamar por la salud”, insistió.

El dirigente gremial también apuntó contra los aumentos desmedidos de las prepagas, que contrastan con salarios que no alcanzan y obras sociales en colapso. “La salud pasó a segundo plano. Hay una desidia total del gobierno nacional”, sostuvo con firmeza.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17