EVENPa 2025: La educación técnica se fortalece con vínculos productivos y nuevas prácticas profesionales

Chubut25/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Ministerio de Educación de Chubut
Ministerio de Educación de Chubut

Durante su paso por EVENPa 2025, Luis Pensado, representante del área de Educación Técnica y Formación Profesional del Ministerio de Educación, destacó el trabajo conjunto con organismos productivos y la articulación directa con cámaras empresariales. “Buscamos anticiparnos a los cambios productivos y tecnológicos para adecuar nuestras ofertas educativas”, explicó Pensado en diálogo con #LA17.

Actualmente, la provincia cuenta con 19 centros de formación profesional, orientados a capacitar jóvenes y adultos en oficios específicos que aporten valor a la matriz productiva. “La idea es que la educación técnica profesional sea relevante y útil para el sector productivo”, sostuvo el funcionario.

Uno de los focos principales es fortalecer la capacitación en áreas estratégicas como la soldadura y la tornería, rubros que tendrán alta demanda por los proyectos de hidrógeno verde y el desarrollo de infraestructura en regiones como Sierra Grande. Para eso, se firmó un convenio con la Fundación UOCRA que permitirá mejorar equipamiento, gestionar insumos y adecuar la oferta a los requerimientos de las empresas.


OTRAS NOTICIAS:

l Safari Pista Zonal arranca su temporada 2025 en el circuito Jorge MeisenAutomovilismo: Vuelve el Safari Pista Zonal junto al Karting de Tierra a Puerto Madryn

Un aspecto innovador es que los estudiantes realizarán 80 horas reloj de prácticas reales en empresas, tras completar la formación inicial en los centros educativos. “La pasantía perfeccionará la destreza que solo se logra en la práctica diaria”, explicó Pensado, resaltando el valor agregado que significa para los egresados.

La iniciativa busca achicar la brecha entre la formación educativa y las exigencias del mercado laboral, haciendo eje en la capacitación práctica y en la adquisición de habilidades específicas con herramientas de última tecnología. En ese sentido, Pensado reconoció que sería imposible equipar a todos los centros con las tecnologías más recientes, por lo que se trabaja en alianzas estratégicas con el sector privado.

A mediano plazo, se proyecta también la incorporación de simuladores de última generación en los centros de formación, para garantizar prácticas modernas y seguras para los futuros técnicos. “Es un nuevo paradigma que implica mayor diálogo y cooperación con el sector productivo”, remarcó el representante de Educación Técnica.


OTRAS NOTICIAS:

PatrulleroUn peatón murió tras ser atropellado por una moto en pleno centro de Esquel

El impulso que se le da hoy a la formación técnica tiene también un trasfondo histórico. Pensado recordó que tras la reforma educativa de los años 90, muchas escuelas técnicas desaparecieron, y recién en 2005, con la nueva ley de educación técnica profesional, se comenzó a recuperar ese entramado institucional.

Por último, Pensado destacó el nivel alcanzado por la formación técnica en Chubut, ubicándola entre las más avanzadas a nivel nacional en términos de evolución curricular y formación docente. “Hoy hay un proceso de valorización de los títulos técnicos y los certificados de formación profesional”, concluyó.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17