


Durante su participación en EVENPa 2025, la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca presentó una noticia esperada por muchos trabajadores del sector: la apertura de una sede del Centro de Estudios Superiores del Mar Argentino (CESMAR) en Puerto Madryn. Jorge Frías, secretario general del gremio, y Julio Hoffman, director del instituto, detallaron el proyecto que apunta a federalizar la educación marítima. "Queremos acercar la formación y la capacitación a los trabajadores de la Patagonia", afirmó Frías.
Hasta ahora, quienes querían formarse en carreras marítimas debían trasladarse a Mar del Plata, lo que implicaba costos y complicaciones personales. Con el nuevo predio de una hectárea adquirido en la zona de El Doradillo, el CESMAR ofrecerá desde julio cursos de capacitación obligatoria y formación profesional en Madryn. "Es un cambio histórico para la región", destacó Hoffman.
El centro brindará certificaciones internacionales esenciales para quienes trabajan embarcados, como los cursos STCW exigidos por la Organización Marítima Internacional. Estas capacitaciones habilitan tanto a marineros como a profesionales de áreas como gastronomía y entretenimiento a embarcarse en buques de todo el mundo. "Formamos personal para la pesca, la marina mercante y los cruceros", explicó Hoffman.
OTRAS NOTICIAS:
Además de la capacitación continua, el CESMAR ofrecerá formación completa para pilotos de pesca, pilotos de primera y capitanes de pesca. "No solo capacitamos, también formamos", subrayó Frías, quien remarcó que el proyecto cuenta con certificaciones internacionales como las del Bureau Veritas.
El anuncio se produce en un contexto desafiante para el sector pesquero, pero apunta a sostener y mejorar el nivel profesional de los trabajadores. "Más allá de los conflictos coyunturales, los certificados tienen vencimientos y la capacitación no puede esperar", recordó Hoffman, quien además resaltó el acuerdo con los bomberos voluntarios para la formación en lucha contra incendios.
El CESMAR, que depende académicamente de la Asociación de Capitanes, se distingue por su flexibilidad: dicta cursos adaptados a los tiempos en que los marineros están en tierra, algo fundamental para quienes trabajan por zafras. "Nos adaptamos a las necesidades del trabajador, no al revés", puntualizó Hoffman.
OTRAS NOTICIAS:
La propuesta también incluye un fuerte compromiso con la inclusión, destacando el papel de las mujeres en la historia de la pesca nacional. "Cada vez más mujeres se suman a este mundo y es importante acompañarlas", señalaron.
Por último, Frías reflexionó sobre la necesidad de modernizar el sindicalismo argentino para que siga cumpliendo su rol histórico en defensa de los trabajadores. "El mundo cambia y tenemos que acompañarlo, con más educación y con un sindicalismo a la altura de los nuevos tiempos", afirmó.
El CESMAR en Puerto Madryn abre una puerta concreta para que jóvenes y adultos de toda la Patagonia accedan a carreras marítimas sin tener que alejarse de su tierra. Una oportunidad que promete fortalecer la industria y ampliar horizontes laborales en toda la región.







