


La Resolución Nº300/2025 oficializó el cambio. A partir de ahora, los certificados serán emitidos digitalmente. El nuevo sistema entrará en vigencia en 30 días.
La iniciativa busca eliminar el uso de papel moneda. También suprime la necesidad de firmas físicas. Se estima un ahorro superior a los 8 millones de pesos.
OTRAS NOTICIAS:
Desde 2007, la ANAC regula la aviación civil argentina. Supervisa normativas nacionales e internacionales. Desde 2016, opera con una Plataforma de Trámites a Distancia.
La plataforma usa firma digital y el Sistema de Documentación Electrónica (GDE). Esto permitió avanzar hacia procesos más ágiles. La digitalización es parte de una estrategia de modernización continua.
OTRAS NOTICIAS:
Desde la Secretaría de Transporte destacaron la medida. "Esta iniciativa permite optimizar los procesos y mejorar la eficiencia", afirmaron. También subrayaron su impacto en la seguridad operacional.
La digitalización abarca el Certificado de Aeronavegabilidad Estándar y el Especial. Ambos tendrán validez oficial en su nueva versión. Los documentos físicos ya emitidos seguirán vigentes.
La ANAC reafirma su compromiso con la modernización. Busca dinamizar el transporte aerocomercial. La adecuación normativa es un paso necesario hacia el futuro.
OTRAS NOTICIAS:
Los trámites serán ahora más rápidos y seguros. Usuarios y operadores se beneficiarán de la simplificación. La transparencia en los procedimientos también se verá fortalecida.
La digitalización responde a lineamientos nacionales. El Gobierno impulsa una reforma profunda en el transporte. La desregulación y la eficiencia son ejes centrales de la política actual.
La nueva modalidad facilita la fiscalización y vigilancia. Permite un control más ágil y efectivo de la seguridad operacional. Los estándares internacionales siguen siendo la referencia obligatoria.
Fuente: N A







