


La CGT y la CTA volverán a oponerse a la eliminación de los aportes sindicales. Rechazarán los proyectos impulsados por bloques dialoguistas en la Cámara de Diputados. La discusión se dará en la Comisión de Legislación del Trabajo.
El radical Martín Tetaz presidirá el debate parlamentario. Participarán dirigentes sindicales en forma presencial y remota. Los proyectos buscan terminar con el aporte obligatorio de empresarios y trabajadores. La intención es limitar los recursos de los sindicatos. El año pasado, una reforma similar fracasó en el Congreso. UCR, PRO y Coalición Cívica insisten con nuevas iniciativas.
La CGT estará representada por Héctor Daer, Octavio Argüello y Carlos Acuña. Todos ellos son cosecretarios generales. La CTA de los Trabajadores enviará a Hugo Yasky. La CTA Autónoma estará representada por Ricardo Peidró. Los sindicalistas rechazan que los aportes sean obligatorios. Sostienen que se tratan de contribuciones voluntarias.
OTRAS NOTICIAS
En el caso de las empresas, los aportes surgen de acuerdos paritarios. Los gremios remarcan el carácter pactado de esos aportes. Héctor Daer expondrá de manera virtual. El dirigente tiene mañana reunión del Consejo del Salario. Facundo Moyano también participará como expositor. Ex legislador y sindicalista, reafirmará la postura en defensa de los gremios.
Las asociaciones laboralistas de todo el país sumarán su visión. Académicos especializados también brindarán sus aportes. Entre los proyectos en discusión está la iniciativa de Luis Picat. El diputado radical impulsa la eliminación de los aportes obligatorios. Marcela Campagnoli, de la Coalición Cívica, presentó otra propuesta similar. Gerardo Milman, del PRO, también impulsa cambios.
Martín Tetaz busca avanzar con unificación de proyectos. Pretende darle dictamen antes de fin de mes. Los gremios se oponen a cualquier intento de desfinanciar su actividad. Argumentan que los aportes garantizan servicios y defensa de los trabajadores. Señalan que sin esos recursos se afectaría la representación gremial. Las estructuras sindicales quedarían debilitadas.
OTRAS NOTICIAS
El debate promete ser intenso en la comisión. Los bloques dialoguistas intentarán instalar el tema en la agenda legislativa. Los gremios, en cambio, buscarán cerrar filas con los bloques aliados. El peronismo sindical mantiene fuerte presencia parlamentaria.
El rechazo gremial a la reforma sindical se mantiene firme. No aceptarán retrocesos en materia de organización laboral. La CGT y la CTA insisten en que el aporte sindical no es obligatorio. Defienden su carácter voluntario y paritario. La discusión reabre viejas tensiones entre sindicatos y sectores políticos liberales.
El futuro de la financiación sindical estará en juego. La oposición interna al proyecto crece dentro del propio radicalismo. No todos apoyan la avanzada contra los gremios. La sesión de la comisión podría marcar un nuevo fracaso de la reforma sindical. El debate continuará en los próximos meses.







