El debate que ya se instala en Argentina: ¿Jubilarse a los 70?

Actualidad02/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Jubilados
Jubilados

Dinamarca fijó para 2040 una edad jubilatoria de 70 años, lo que reabrió la discusión en otros países. En la Argentina, el sistema previsional está fuertemente deteriorado y la presión fiscal se volvió insostenible. Aunque no hay un proyecto concreto, el oficialismo reconoce que será uno de los temas centrales en los próximos años.

Las protestas semanales de jubilados por ingresos bajos exponen apenas una parte del problema. El sistema argentino tiene más beneficiarios que aportantes, lo que lo vuelve cada vez más inviable. En muchos casos, los haberes no alcanzan ni para cubrir necesidades básicas.

El presidente Javier Milei sostuvo que antes de una reforma jubilatoria es necesario cambiar la Ley de Contrato de Trabajo. El Gobierno apuesta a generar empleo registrado para que el sistema reciba más aportes. Las empresas coinciden en que se necesitan nuevas reglas laborales acordes al presente productivo.


OTRAS NOTICIAS:

Intento de robo en Puerto MadrynMadryn: el dueño de la casa evitó el robo de una moto en su patio

El oficialismo impulsa un proyecto para flexibilizar convenios, recortar la injerencia estatal y cambiar el rol de los sindicatos. Las medidas propuestas incluyen la eliminación de la homologación obligatoria de paritarias. También se plantea que los gremios deban elegir autoridades mediante elecciones controladas.

En paralelo, el Gobierno se comprometió con el FMI a presentar una reforma previsional antes de diciembre de 2026. El acta de mayo firmada con gobernadores incluye ese objetivo como parte del pacto político. Jorge Colina, de IDESA, advirtió que sin esos cambios estructurales, el sistema previsional no tiene futuro.

Laura Caullo, de Fundación Mediterránea, considera que se deben revisar regímenes especiales y pensiones superpuestas. Sugiere que la PUAM contemple beneficios variables según los aportes registrados. La meta sería mejorar la equidad y alinear incentivos con el tiempo efectivamente trabajado.


OTRAS NOTICIAS:

Colapinto Q1 Barcelona"Fue decepcionante", dijo el jefe del equipo Alpine sobre la carrera en España

Jacqueline Maubré, experta en pensiones, cree que el sistema de reparto está en crisis y se requiere un modelo mixto. Propone pasar de un esquema de beneficio definido a uno de contribución definida. Esto implicaría que cada trabajador y empresa aporten a un fondo individual complementario.

La idea apunta a fomentar el ahorro previsional voluntario mediante acuerdos entre partes. Según Criteria, esto permitiría mayor estabilidad futura sin depender tanto del Estado. Aseguran que los jóvenes estarían más dispuestos a ahorrar si el sistema ofrece libertad y beneficios concretos.

El contexto demográfico también empuja al cambio: en Argentina hay más adultos mayores y menos nacimientos. La expectativa de vida supera los 77 años y la tasa de natalidad está en 1,4 por mujer. Este fenómeno genera presión adicional sobre un sistema que ya no logra financiarse.


OTRAS NOTICIAS:

Amanecer de Puerto MadrynPronóstico del tiempo: así comienza la semana en la provincia del Chubut

Entre 2017 y 2025, los jubilados que cobran la mínima perdieron casi 30% de su poder de compra. El bono de $70.000 se mantuvo fijo y quedó desactualizado frente a la inflación. Los expertos coinciden en que el sistema previsional actual no garantiza un ingreso digno ni sustentabilidad.

Fuente: NA. 

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17