

Tinder pone a prueba una función polémica que permite elegir parejas según su altura
Actualidad02/06/2025

Tinder, la aplicación de citas más popular del mundo, lanzó recientemente una función experimental que podría cambiar la manera en que sus usuarios interactúan dentro de la plataforma, pero también encendió una fuerte polémica.


Se trata de una opción que permite establecer un rango de altura deseado para los potenciales matches. Aunque no se trata de un filtro estricto que impida ver o ser visto por quienes no cumplan con ese criterio, sí influye en el orden y la frecuencia con que aparecen los perfiles en el carrusel de recomendaciones, lo que en la práctica afecta la visibilidad y las posibilidades de coincidencia.
OTRAS NOTICIAS:
Por el momento, esta nueva herramienta solo está disponible para usuarios de pago que cuenten con suscripciones a las versiones Gold y Platinum, dejando fuera a quienes utilizan la aplicación de forma gratuita. La compañía aún no ha confirmado si extenderá esta opción a la totalidad de los usuarios, pero el solo hecho de iniciar su prueba ha sido suficiente para generar debates encendidos en redes sociales, foros especializados y medios digitales.
La decisión de Tinder no ocurre en el vacío. En el último año, Match Group —la empresa matriz de la aplicación— ha experimentado una disminución del 5% en su base de usuarios de pago. Este nuevo filtro aparece como parte de una estrategia más amplia para mejorar la experiencia personalizada y atraer nuevamente a quienes abandonaron la plataforma, especialmente mujeres, que representan una minoría frente a la cantidad de hombres activos en estas apps.
Sin embargo, diversos usuarios, especialmente en comunidades como Reddit, pusieron en duda la efectividad del enfoque, argumentando que muchas mujeres no están dispuestas a pagar por funcionalidades adicionales y que la medida, más que resolver un problema, lo visibiliza aún más.
OTRAS NOTICIAS:
El eje de la controversia gira en torno a los estándares físicos y, particularmente, a la altura como atributo codiciado. Varios estudios demuestran que muchas mujeres buscan activamente parejas más altas que ellas, y que los hombres de mayor estatura reciben más atención.
Plataformas como Bumble ya han observado esta tendencia, con datos que indican que muchas usuarias prefieren matches masculinos que superen el metro ochenta y tres, lo cual, inevitablemente, reduce el abanico de posibilidades y genera frustración en quienes quedan por fuera de esos parámetros.
OTRAS NOTICIAS:
Esta preferencia, que para algunos puede parecer inofensiva o incluso lógica, ha sido duramente cuestionada por reforzar estereotipos estéticos que pueden resultar excluyentes y superficiales. Quienes miden menos de lo que ciertas usuarias consideran deseable manifestaron sentirse marginados por una herramienta que no solo refleja una tendencia social, sino que ahora cuenta con el aval técnico de la app para consolidarla. Otros, en cambio, lo ven como una forma de evitar rechazos futuros, ya que permite a las personas mostrar desde el principio cuáles son sus prioridades.
La inclusión de esta opción plantea preguntas más profundas: ¿deben las aplicaciones de citas reflejar fielmente las preferencias individuales, incluso si estas están basadas en prejuicios físicos? ¿O deberían aspirar a desafiar ciertos condicionamientos sociales, ampliando la diversidad de las interacciones humanas? Lo cierto es que los algoritmos de estas plataformas están diseñados para mostrar perfiles similares a los que ya han sido aceptados, lo que, lejos de revertir los sesgos, tiende a perpetuarlos.







El oleoducto Vaca Muerta-Punta Colorada avanza tres meses adelantado








