

Mercado Pago será banco: “Vamos a dar el salto más importante desde nuestra fundación”
Actualidad02/06/2025

Mercado Pago anunció que comenzará el proceso para obtener licencias bancarias y operar como un banco digital en Argentina. La compañía informó que no cambiará su nombre, no adquirirá entidades ya existentes y que mantendrá su estructura tecnológica, con la intención de ampliar sus servicios financieros, gestionar cuentas propias y competir directamente con los bancos tradicionales.


Este paso busca consolidar su liderazgo en servicios digitales y transformar su rol en el sistema financiero argentino. Desde su fundación, Mercado Pago dependió de bancos patrocinadores para operar cuentas con CBU y ofrecer productos básicos. Esa limitación incrementaba los costos, afectaba la experiencia del usuario e impedía innovaciones a gran escala.
La nueva etapa incluye la gestión directa de cuentas bancarias, emisión de tarjetas, otorgamiento de créditos y operación en mercados financieros. Además, la plataforma podrá ofrecer productos en moneda extranjera y diversificar su cartera de inversiones, con foco en usuarios que no acceden a servicios bancarios tradicionales.
“Vamos a dar el salto más importante desde nuestra fundación”, expresaron fuentes cercanas al directorio. El proyecto comenzó con una revisión del marco regulatorio argentino y se extenderá a los otros países donde opera Mercado Libre, siempre bajo licencias bancarias nacionales y con supervisión de los entes financieros locales.
El Banco Central podría habilitar nuevas licencias digitales si considera que promueven la inclusión financiera. Aunque el BCRA ha sido cauto en autorizar nuevas entidades, el peso regional de Mercado Libre, la solidez financiera del grupo y su enfoque tecnológico podrían abrir un camino institucional propio.
OTRAS NOTICIAS
Mercado Pago ya es la plataforma de pagos digitales más utilizada de América Latina. En Argentina tiene más de 25 millones de usuarios activos, superando a otras fintechs como Ualá o Brubank, y acercándose al volumen de cuentas del Banco Nación o Banco Provincia.
La conversión a banco permitirá a Mercado Pago operar sin intermediarios y reducir costos. La emisión de tarjetas de crédito y débito sin cargo de mantenimiento será una de las primeras medidas. Estarán dirigidas a sectores populares, trabajadores informales, monotributistas y beneficiarios de programas sociales como los de ANSES.
Esas tarjetas incluirán beneficios integrados al ecosistema Mercado Libre. Habrá cuotas sin interés, descuentos exclusivos y promociones en compras, lo que buscará fortalecer la relación entre el comercio electrónico y los servicios bancarios personalizados.
Otro cambio será la posibilidad de ofrecer inversiones en productos financieros diversos. Mercado Pago podrá brindar acceso a títulos públicos, plazos fijos, CEDEARs y mecanismos de ahorro en dólares, algo que hasta ahora dependía de acuerdos externos o intermediación con bancos autorizados.
También financiará créditos con fondos propios, reduciendo su dependencia de deuda externa. La plataforma remunerará los saldos de los usuarios y fomentará el ahorro desde la misma app, mejorando la rentabilidad del negocio y el vínculo con los usuarios.
La empresa ya trabaja en la expansión de su modelo bancario al resto de América Latina. Esta estrategia se basará en replicar su integración con Mercado Libre, que ya ofrece logística, publicidad digital y comercio electrónico en 18 países de la región.
La obtención de licencias bancarias requerirá entre seis meses y un año, según estimaciones del sector. Otras experiencias recientes, como la compra del negocio minorista de HSBC por parte del Banco Galicia o la integración de Ualá con Uilo, muestran que los tiempos dependen del grado de cumplimiento normativo.
OTRAS NOTICIAS
Las fintech y bancos tradicionales siguen con atención este movimiento. Algunos competidores plantearon que la concentración de usuarios en una sola empresa puede generar asimetrías y presionar al sistema regulatorio para limitar nuevos jugadores no bancarios.
Sin embargo, desde Mercado Pago destacan que su propuesta apunta a ampliar la inclusión financiera. “Queremos que más personas accedan a productos simples, rápidos y seguros, sin necesidad de acercarse a una sucursal bancaria”, afirmaron.
La oferta de criptomonedas también formará parte del nuevo esquema bancario. Con la revisión de la Comunicación A7506 del BCRA, se espera que las entidades puedan volver a operar con activos digitales, algo que beneficiaría directamente a la fintech.
Una de las apuestas más fuertes será el Melidólar, la moneda digital vinculada al dólar. Se trata de una stablecoin desarrollada junto a Ripio, ya disponible en Brasil y Chile, respaldada por bonos del Tesoro de Estados Unidos y operativa sobre la red blockchain Lachain.
El Melidólar permitirá operar dentro del ecosistema sin comisiones adicionales. Tendrá una proyección de rendimiento del 5% anual, lo que podría convertirlo en un mecanismo de ahorro para miles de usuarios no bancarizados.
Este avance tecnológico redefine el rol de Mercado Pago en el sistema financiero regional. Ya no será solo una billetera digital sino una entidad bancaria con herramientas de inversión, ahorro y crédito, respaldada por tecnología y regulación.
La decisión coincide con un cambio clave en la conducción de Mercado Libre. Marcos Galperin dejará su rol operativo el 1 de enero de 2026 y asumirá como presidente ejecutivo, con foco en estrategia y evolución del negocio.
Su reemplazo será Ariel Szarfsztejn, actual ejecutivo del grupo con formación en Stanford. Tendrá la tarea de llevar adelante la transformación institucional, regional y tecnológica de la empresa más valiosa de América Latina.
OTRAS NOTICIAS
Szarfsztejn asumirá en un contexto de expansión y consolidación. El objetivo será integrar inteligencia artificial, automatización, más alianzas fintech y una política regulatoria clara para cada país en que opere Mercado Libre.
Mercado Pago prevé que sus servicios bancarios fortalezcan el consumo interno. Los usuarios tendrán acceso a mejores tasas, nuevas líneas de financiamiento y herramientas para administrar su dinero sin depender de entidades externas.
También planean asociarse con comercios, PyMEs y emprendedores. Con beneficios integrados, créditos para capital de trabajo y gestión digital de cobros y pagos, Mercado Pago apunta a generar valor para distintos sectores económicos.
La transformación podría acelerar el uso de cuentas digitales en Argentina. Hoy, casi el 80% de las operaciones cotidianas se hacen en efectivo. Con esta iniciativa, la empresa espera reducir esa proporción en los próximos tres años.
Las tarjetas emitidas incluirán contacto directo con el sistema de pagos nacional. Permitirá mejorar los tiempos de acreditación, evitar fraudes y ofrecer soluciones de pago inmediato para todas las categorías de consumidores.
Con más servicios, la competencia aumentará entre bancos, fintechs y cooperativas. Esto podría traducirse en mejoras para el usuario final, tanto en tasas, como en acceso y calidad de atención financiera.







Valcheta vibra con el oleoducto: trabajo, máquinas y reservas a pleno








