


Este lunes por la tarde se concretará en Buenos Aires la firma del traspaso de activos de YPF a la empresa estatal FOMICRUZ, marcando un nuevo capítulo en la administración de los recursos energéticos de Santa Cruz. El acto tendrá lugar en la Casa de Santa Cruz y contará con la participación del gobernador Claudio Vidal y autoridades de la operadora nacional.


La firma es la formalización del memorándum de entendimiento suscripto en abril, mediante el cual YPF cedió áreas de producción a la compañía santacruceña. El objetivo ahora será avanzar en la licitación de esos bloques, orientada a captar nuevas empresas interesadas en invertir, al tiempo que se desplegará un programa de saneamiento ambiental en zonas impactadas por la actividad hidrocarburífera.
OTRAS NOTICIAS:
“Estamos transformando Santa Cruz con cada hecho”, remarcó el mandatario provincial al referirse al traspaso como un precedente nacional en términos de soberanía productiva y gestión ambiental. En un mensaje difundido desde sus redes sociales, también destacó que la remediación ambiental traerá aparejada estabilidad laboral y nuevos empleos, dos ejes que considera esenciales para el crecimiento de la provincia.
El traspaso de los activos no solo busca aprovechar el potencial aún disponible en los yacimientos maduros, sino también redireccionar la estrategia energética santacruceña con un mayor control territorial y participación estatal en la renta petrolera. FOMICRUZ será la responsable de organizar los procesos licitatorios y coordinar los planes ambientales en las zonas transferidas.
OTRAS NOTICIAS:
El gobernador llega a esta semana en Buenos Aires tras un multitudinario acto por el 25 de mayo en Caleta Olivia y la inauguración de un nuevo acueducto para El Gorosito, otra de las obras claves en su agenda. Para este martes, también tiene previsto participar en una reunión por el conflicto pesquero que afecta a Puerto Deseado y asistir al Consejo Federal de Inversiones (CFI) junto a sus pares de todo el país.
La pesca, que representa el corazón productivo de Deseado, enfrenta un conflicto que según fuentes oficiales está costando millones de dólares en exportaciones. En ese contexto, Vidal se reunió días atrás con estibadores y anticipó que “no se permitirá que esta situación golpee a las familias”, en referencia a despidos o parálisis del sector. Dijo además que las gestiones continuarán hasta alcanzar acuerdos concretos.
OTRAS NOTICIAS:
En paralelo, la reunión del CFI abordará las fuertes caídas en la recaudación y los giros nacionales, situación que según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), implicó una baja real del 23,3% en mayo. Se espera que los gobernadores, incluidos Ignacio Torres de Chubut y Jorge Macri de CABA, debatan formas alternativas de financiamiento para infraestructura productiva y turística, pese a las diferencias políticas.
Fuente: La Opinión Austral









