


El Gobierno confirmó nuevos aumentos en los servicios de gas y electricidad que regirán durante junio. Las resoluciones fueron publicadas en el Boletín Oficial con porcentajes específicos según empresa y región. Se trata de subas que se inscriben dentro de la prórroga de la emergencia energética nacional.


Los usuarios del AMBA verán un incremento del 2,82% en la electricidad distribuida por Edenor y Edesur. Esta variación se aplica sobre el Costo Propio de Distribución aprobado por el ENRE. El ajuste también contempla a varios puntos del conurbano bonaerense.
En el caso del gas, la suba alcanza el 6,45% promedio para todo el país. La medida fue oficializada a través de la Resolución 338/2025 emitida por el ENARGAS. Las prestadoras deberán aplicar recargos por metro cúbico consumido.
OTRAS NOTICIAS:
El objetivo declarado es reforzar el Fondo Fiduciario para zonas con alto consumo residencial. Las áreas más frías requieren mayor calefacción y son asistidas con subsidios parciales. El Ministerio de Economía justificó la medida por cuestiones de estacionalidad y costos logísticos.
La emergencia energética fue extendida hasta el 9 de julio de 2026, lo que permite medidas excepcionales. Se mantendrá el esquema de transición hacia subsidios focalizados. Según Economía, esto brinda “respuestas graduales y previsibles” al usuario.
El precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) fue apenas reducido. Pasó de US$3,09 a US$3,03 por millón de BTU para alivianar parcialmente el impacto. Sin embargo, el costo total para el usuario termina subiendo por los nuevos recargos.
OTRAS NOTICIAS:
Los aumentos alcanzan a todos los consumidores sin importar categoría, ingresos ni localización. La normativa no contempla segmentaciones nuevas ni excepciones por vulnerabilidad. Los cuadros tarifarios siguen vigentes y se actualizan por resolución.
Desde el Gobierno se argumenta que ya no es posible mantener subsidios generalizados. “El Estado nacional se encuentra imposibilitado de continuar realizando dichos aportes”, señala el texto oficial. El ajuste responde también a exigencias fiscales y compromisos económicos.
Economía sostiene que este tipo de aumentos son parte de un “ordenamiento tarifario necesario”. La medida afectará el bolsillo durante el invierno, cuando el consumo suele dispararse. Los hogares deberán prepararse para facturas más altas en las próximas semanas.
Fuente: LA NACION.









