Senadores cobrarán más de 9,5 millones de pesos en bruto desde julio

03/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Senadores votando
Senadores votando

Luego de una nueva paritaria para los trabajadores legislativos, el Senado de la Nación oficializó un nuevo aumento en las dietas de sus miembros. A partir de julio, los senadores nacionales comenzarán a percibir un ingreso bruto que supera los 9,5 millones de pesos. El incremento responde al mecanismo acordado en 2024 que ató los haberes de los legisladores a las actualizaciones que se les otorgan a los agentes del Congreso, a través de un sistema de módulos salariales.

La reciente paritaria, firmada con el aval de los presidentes de ambas cámaras —Victoria Villarruel por el Senado y Martín Menem por Diputados— contempla una suba del 1,3% correspondiente a marzo, que se aplicará con carácter retroactivo, y que se replica con igual porcentaje en abril y mayo.


OTRAS NOTICIAS:  

Policías con celularesPolicías no podrán usar el celular durante el servicio para reforzar la disciplina y la atención


Este aumento deriva de la renovación del valor del módulo a aproximadamente $2.376,04, base que permite calcular los ingresos de los legisladores, compuestos por 2.500 módulos como base, más 1.000 adicionales por gastos de representación y otros 500 por desarraigo.

De este último ítem solo están excluidos cuatro legisladores. Además, desde abril de 2024, los senadores se añadieron una dieta mensual adicional —la número 13— como forma de compensación por el aguinaldo, elevando aún más sus ingresos. La única excepción en la Cámara alta es Alicia Kirchner, quien optó por conservar su jubilación al ingresar al Senado.

En paralelo a estas actualizaciones salariales, se reactivaron las tensiones políticas dentro del recinto. Desde el bloque kirchnerista, que comanda José Mayans, advirtieron que no volverán a involucrarse en el tratamiento de este tipo de resoluciones. “Nos hartaron. Que hagan lo que quieran”, expresó un legislador del espacio, delegando la responsabilidad al oficialismo libertario, los bloques dialoguistas y la propia vicepresidenta Villarruel.


OTRAS NOTICIAS: 

SueldosUn informe asegura que el salario repuntó en marzo y alcanzó para más alimentos básicos


Esta decisión se enmarca también en el fallido intento de avanzar con la ley de “Ficha Limpia”, iniciativa que volvió a dinamitarse en el recinto por falta de consenso. A su vez, la disputa por las dietas expuso un desdibujado rol de los sindicatos legislativos, como APL —conducido por Norberto Di Próspero—, que luego de meses de silencio solo logró reactivar el reclamo a través de gestiones de los propios bloques legislativos ante las autoridades del Congreso.

La situación se complejiza con la posible salida de Emilio Viramonte Olmos, actual secretario administrativo del Senado, cuya renuncia aún no fue oficializada pero ya desató especulaciones políticas y generó cuestionamientos sobre la gestión de Villarruel, quien había prometido restituirle funciones que habían sido quitadas a su antecesora, María Laura Izzo, reconocida por su eficiencia. Por el momento, dicha restitución no se concretó.

Mientras tanto, Martín Menem mantiene un perfil bajo y observa desde Diputados, donde el acceso a información pública sigue siendo limitado y opaco, en contraste con la transparencia que, con algunas excepciones, caracteriza al Senado. La novela de las dietas, lejos de cerrarse, continúa alimentando el malestar social y la desconfianza hacia la dirigencia política en un contexto económico sumamente delicado.

Fuente: Infobae

Suscribite al newsletter de #LA17