


La Cuenca del Golfo San Jorge enfrenta una bisagra en su historia. La caída de rentabilidad, los cambios macroeconómicos y la aparición de nuevos horizontes geológicos obligan a redefinir la estrategia productiva.


Una riqueza bajo presión
Daniel Gerold, referente de G&G Energy Consultants, explicó el contexto actual. “El petróleo cayó un 30% en dólares, mientras los costos subieron un 50%. Eso afecta la rentabilidad del convencional”, aseguró durante el evento Energía Chubut 2050.
La reconversión se vuelve inevitable. El foco apunta ahora a formaciones de gas no convencional como la D-129, donde PAE ya perforó pozos con señales de gas y condensado. “Ojalá sea otra Vaca Muerta”, dijo Gerold. Pero aclaró: “Hace falta visión, estabilidad y trabajo conjunto”.
OTRAS NOTICIAS
Los próximos tres o cuatro años marcarán el rumbo. Para lograr una transformación real, Gerold resaltó dos elementos: escala y certeza regulatoria. “Los proyectos no nacen de un día para el otro. Se diseñan para la década del 30”, explicó.
La salida de empresas de servicios representa una alerta. Sin equipamiento ni logística moderna, el salto tecnológico no despega. También advirtió que el acompañamiento sindical debe mantenerse constante. “No hay espacio para fricciones. Se necesita unidad y adaptación”, remarcó.
Aprendizaje y ventajas comparativas
La experiencia previa en shale brinda una ventaja estratégica. Gerold destacó que “los errores ya ocurrieron en Neuquén. Ahora podemos aprender y acelerar los tiempos”.
OTRAS NOTICIAS
Mientras tanto, el gobierno provincial ofrece incentivos fiscales y baja de regalías para captar inversión. Gerold valoró esa actitud: “Hay una visión a largo plazo. Pero el Estado Nacional también debe sumarse”. El petróleo pesado de la cuenca alimenta buena parte del gasoil argentino. Por eso, Gerold criticó la falta de planificación estratégica. “Es absurdo pensar que esto no tiene futuro. Existe demanda, existe potencial.”
El consultor exigió reformas en impuestos al trabajo y derechos de exportación. “El Estado debe jugar a favor, no en contra”, disparó.
“Este sueño no puede fracasar”, concluyó Gerold. La oportunidad está sobre la mesa. La decisión de avanzar depende del compromiso conjunto entre empresas, Estado y sindicatos.
El Golfo San Jorge espera su momento.
Fuente: Eolomedia





Torres firmó y Chubut medirá cada año cuántos chicos comprenden lo que leen










