


En un acto celebrado este martes en la sala de reuniones de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Miguel Gómez asumió formalmente como nuevo secretario de Control Urbano y Operativo. La ceremonia fue encabezada por el intendente Othar Macharashvili y contó con la presencia de funcionarios del gabinete, directores del área, coordinadores operativos y el concejal Ariel Montenegro.


Durante su presentación, Gómez expresó que su tarea continuará en línea con la gestión de Ricardo Gaitán, su antecesor en el cargo. “Vengo con la consigna de seguir en la línea que venía trabajando Ricardo. Las cosas que haya que corregir, se corregirán, pero no he detectado ninguna anomalía en estos días que hemos estado trabajando”, aseguró.
OTRAS NOTICIAS:
El nuevo secretario puso énfasis en la transparencia institucional y en el cumplimiento estricto de las normativas vigentes. “Vamos a trabajar con apego a la norma y transparencia por sobre todas las cosas, en beneficio de la ciudadanía de Comodoro, porque merecen una Municipalidad que tenga una dinámica en cuanto a sus requerimientos”, remarcó.
Miguel Gómez también destacó su perfil como trabajador del ámbito público y planteó su nuevo rol como una oportunidad para impulsar mejoras en la gestión municipal. “Soy un trabajador más que viene a cumplir un rol político, tomando el cargo y la función política. La abrazo como una herramienta para generar cambios en procura del beneficio de nuestra sociedad”, afirmó.
OTRAS NOTICIAS:
Desde el Ejecutivo local valoraron la trayectoria y el compromiso del nuevo integrante del gabinete, que se suma a una de las áreas clave en el funcionamiento diario del municipio. La Secretaría de Control Urbano y Operativo interviene en temas vinculados al ordenamiento de la vía pública, el cumplimiento de normativas y la coordinación de operativos urbanos.
El intendente Macharashvili, que acompañó la jura de Gómez, sostuvo que la prioridad de su gestión sigue siendo mantener una estructura municipal cercana, eficiente y capaz de dar respuesta a los vecinos, especialmente en áreas sensibles como el tránsito, el comercio y el uso del espacio público.









