


La Escuela Secundaria 791 de Esquel fue escenario este miércoles de la cuarta edición de la Expo Ambiente, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente. Con el lema “Fin a la contaminación por plásticos”, estudiantes, docentes, instituciones municipales y vecinos participaron activamente de una jornada enfocada en la educación ambiental desde una perspectiva local.


La actividad tuvo como eje central la exposición de proyectos desarrollados por alumnos de cuarto año, quienes eligieron y trabajaron en torno a problemáticas como el uso indiscriminado de plásticos, la gestión de residuos y la promoción de prácticas turísticas sostenibles. Todas las propuestas fueron elaboradas en articulación con los docentes y contaron con el acompañamiento de organismos públicos.
OTRAS NOTICIAS:
Ioana Liempe, directora técnica Ambiental de la Municipalidad de Esquel, destacó el rol activo del municipio en la organización del evento. “Desde la Dirección Técnica Ambiental y Espacios Verdes participamos con charlas y stands educativos. Es una gran oportunidad para acercar a la comunidad temas que afectan nuestro entorno diario”, explicó durante la jornada.
Además de la exposición estudiantil, la feria contó con la presencia de instituciones que abordan temáticas como manejo del fuego, restauración ecológica y preservación de reservas naturales. “El ambiente es un campo amplio, por eso intentamos incluir todas las problemáticas que enfrentamos en la región patagónica”, subrayó Liempe.
Respecto a la articulación con las escuelas durante el año, la funcionaria resaltó el trabajo permanente en campañas de separación de residuos y educación ambiental. “Tratamos de llegar a cada aula con propuestas que promuevan el cuidado del entorno y el respeto por los espacios públicos”, señaló.
OTRAS NOTICIAS:
Uno de los puntos salientes fue la fuerte implicación de los más jóvenes. “Hay una generación comprometida, que comprende la gravedad de la situación ambiental y participa con mucho entusiasmo”, expresó Liempe. También valoró el compromiso de los docentes que acercan a los estudiantes más pequeños a estas experiencias formativas.
La Expo Ambiente no solo funcionó como una muestra, sino también como un espacio de construcción colectiva. “Estos encuentros permiten generar conciencia y motivar acciones concretas en nuestras casas, nuestras escuelas y nuestros barrios”, sostuvo la directora técnica.
OTRAS NOTICIAS:
El evento se convirtió en una herramienta clave para acercar a la ciudadanía a los desafíos ambientales actuales. “Necesitamos más espacios como este para que la educación ambiental se fortalezca desde la infancia”, concluyó.









