Petroleros acordaron un aumento del 12% con revisión en septiembre

Actualidad05/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Petróleo
Gremio petrolero y CEPH acordaron un aumento del 12% para la paritaria 2025/2026 con revisión en septiembre.

El gremio y la cámara empresaria cerraron la paritaria anual con subas escalonadas. El Gobierno nacional celebró el consenso. La revisión quedó fijada para septiembre, ante posibles desfasajes con la inflación.

El acuerdo contempla aumentos del 3% cada trimestre, calculados sobre los sueldos de abril 2025. La paritaria se formalizó entre el gremio que conduce Marcelo Rucci y la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH).

El Ministerio de Capital Humano avaló el convenio y destacó el “diálogo social como herramienta de previsibilidad”.


OTRAS NOTICIAS

TorresEl astillero de Comodoro vuelve a la vida con inversión privada y respaldo provincial

La suba proyectada para todo el ciclo abril 2025 – marzo 2026 suma un 12% anual. El promedio mensual del ajuste queda por debajo del 1%, aunque la cláusula de revisión habilita una renegociación en caso de mayor inflación.

Cierre del período anterior con ajuste bajo

El convenio también cierra la paritaria abril 2024 – marzo 2025 con un aumento del 4,3%. El ajuste se reparte en tres cuotas: 1,8% en enero, 1,5% en febrero y 1% en marzo.

El porcentaje acordado quedó por debajo del índice de precios informado por el INDEC en el mismo trimestre. Rucci denunció falta de infraestructura y panorama estancado para la industria. En abril, durante una asamblea en Añelo, el dirigente sindical criticó la pauta nacional del 1% y pidió una revisión urgente.


OTRAS NOTICIAS

Santiago GoodmanLa Corte Suprema dejó firme la condena a Santiago Goodman por el incendio en la Legislatura

“Faltan oleoductos, faltan gasoductos. Existe un cuello de botella que frena la producción”, advirtió el líder gremial.

El precio del barril y el contexto internacional definen el pulso de un sector que sigue en transición. La industria espera salir fortalecida si se superan las trabas logísticas y se reactivan las inversiones.

Fuente: Eolomedia

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17