El limón argentino se abre paso en el mercado internacional luego de años de crisis y abandono

Actualidad06/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Limón
Limón

La fruta emblema del noroeste argentino registra un leve repunte en exportaciones y precios. Luego de una etapa marcada por la sobreoferta global y el deterioro de rentabilidad, productores de limón confían en un año más equilibrado. Tucumán, aunque con menos hectáreas, sigue liderando la actividad.

Durante las últimas dos décadas, el limón fue símbolo de expansión y exportaciones millonarias. Argentina llegó a posicionarse entre los mayores exportadores mundiales de fruta fresca y derivados. Pero el boom se frenó hace cinco años, cuando crecieron los volúmenes globales y se desplomaron los precios.

Los países competidores como Sudáfrica, España y Turquía aumentaron sus envíos y saturaron el mercado. La sobreoferta hizo caer el valor del aceite, el jugo y la cáscara de limón, afectando gravemente la rentabilidad local. Ante esta situación, se abandonaron hasta 15.000 hectáreas productivas en Argentina.


OTRAS NOTICIAS:

Gimnasia busca gol y analiza dos nombres pesados. Tarragona es la prioridad, pero Pratto pisa fuerte si no hay acuerdo.Tarragona es prioridad, pero Pratto gana terreno en Gimnasia

Este año el panorama es diferente, aunque aún limitado. La caída de la producción en otras regiones por factores climáticos y económicos mejora las condiciones para el limón argentino. Europa vuelve a demandar fruta y paga mejores precios.

“Las exportaciones están mejor que el año pasado”, señaló José Carbonell, presidente de Federcitrus. El dirigente explicó que se retomó el vínculo con la Unión Europea y hay unas 100.000 toneladas listas para enviar. Estados Unidos y Rusia ofrecen precios más bajos, pero aún razonables.

La producción nacional se estima en 1.650.000 toneladas, con una caída del 10 %. Las heladas de julio pasado y la reducción de superficie explican la baja. Sin embargo, esa menor oferta puede sostener precios industriales y evitar excedentes.


OTRAS NOTICIAS:

CristinaLa Corte Suprema habría alcanzado un acuerdo para confirmar la condena contra Cristina

Los valores del aceite y jugo de limón muestran signos de recuperación. El aceite cotiza entre 12 y 14 dólares el kilo y el jugo ronda los 1.800 dólares por tonelada. “Venimos de precios que estaban muy por debajo del costo”, recordó Carbonell.

Para los productores no integrados, el cambio es significativo. Si se mantiene la exportación de fruta fresca, habrá menos volumen para la industria, lo que podría mejorar la rentabilidad. El equilibrio entre ambos destinos es parte de la estrategia para reordenar el sector.

Tanto Carbonell como Roberto Sánchez Loria coinciden en un diagnóstico común. Argentina necesita políticas de competitividad, eficiencia industrial y una macroeconomía estable. “La recuperación va a ser lenta, pero estamos encaminados”, afirmaron.

Fuente: LA NACION.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17